Resultados para "oro"

Definición de alquimia

En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término alquimia. En concreto podemos determinar que aquel se halla en el vocablo chemia, que puede definirse como “mezcla de líquidos”. De la citada palabra fue de la que se partió para luego crear alquimia como tal que fue establecida por los árabes que […]

continuar leyendo  

Definición de filigrana

Filigrana es un concepto que proviene de la lengua italiana. La Real Academia Española (RAE) reconoce cuatro acepciones del término en su diccionario. El primer significado mencionado por la RAE hace referencia a un trabajo realizado con hilos de plata y oro. En estas obras, los hilos se unen con delicadeza y precisión, con lo […]

continuar leyendo  

Definición de áureo

Con origen en el vocablo latino aureus, el término áureo se usa para calificar a aquello que es de oro o que resulta similar a este metal. El adjetivo también se emplea con referencia a lo dorado. Oraciones de ejemplo La utilización del concepto suele aparecer en el lenguaje poético. Por ejemplo: “El atardecer nos […]

continuar leyendo  

Definición de pirita

La pirita es un mineral compuesto por sulfuro de hierro. Esto quiere decir que se trata de una sustancia inorgánica que combina la sal del ácido sulfhídrico (sulfuro) con el elemento químico metálico de número atómico 26 (hierro). Es interesante conocer que el origen etimológico del término pirita que nos ocupa se encuentra en el […]

continuar leyendo  

Definición de fulminante

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término fulminante es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “fulminas, fulminantis”. Palabra esta que, a su vez, procede del verbo “fulminare”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de bizantino

El adjetivo bizantino alude a aquel o aquello vinculado a Bizancio, una ciudad de la Antigua Grecia que fue la capital de Tracia. Esta localidad se hallaba al ingreso del estrecho del Bósforo, ocupando un sector que hoy forma parte de la ciudad turca de Estambul. El Imperio bizantino fue un Estado que heredó territorios […]

continuar leyendo  

Definición de alhaja

Una alhaja es una joya. La etimología nos lleva a la lengua árabe, donde un vocablo equivalente aludía a un elemento de gran valor o imprescindible. En concreto, podemos decir que se trata de un término que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas de dicho idioma: El prefijo al-, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de aguja

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de treinta acepciones del término aguja, que procede de la lengua latina. El primer significado alude a un elemento alargado y pequeño que termina en punta y que, gracias a contar con un orificio por donde se puede pasar un hilo, sirve para tejer, bordar […]

continuar leyendo  

Definición de misión

Misión es un término que proviene del latín missĭo y se relaciona con la práctica de realizar envíos. Entre los distintos usos de la palabra que reconoce la Real Academia Española (RAE), aparecen la facultad que se le otorga a un individuo para desarrollar alguna tarea; el encargo de tipo temporal que reciben los diplomáticos […]

continuar leyendo  

Definición de siglo

Siglo es un concepto que se refiere a un periodo de cien años. Dicho lapso temporal también se conoce como centuria. Por ejemplo: “Ya pasó un siglo desde el nacimiento del escritor Julio Cortázar”, “Este pueblo se fundó un siglo atrás, cuando el ejército logró conquistar las tierras que pertenecían a los aborígenes”, “La Iglesia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x