Resultados para "pandemia"

Definición de guisa

Guisa es la manera, la forma o el modo de algo. El concepto alude al estilo o la condición de una cosa. Temas del artículo Algunos ejemplos Vínculo dentro del discurso El verbo «guisar» Como nombre propio Algunos ejemplos Veamos el término en tres oraciones de ejemplo: “El gobierno dio a conocer la guisa de […]

continuar leyendo  

Definición de subvención

Subvención es el acto y el resultado de subvencionar o subvenir: asistir a quien necesita apoyo o ayuda. Por lo general el concepto refiere al aporte económico que se entrega a una institución o a un individuo para que pueda desarrollar una actividad que se considera valiosa o útil para el conjunto de la sociedad. […]

continuar leyendo  

Definición de cohabitar

La noción de cohabitar, procedente del vocablo latino cohabitāre, tiene varios significados reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción refiere a habitar en conjunto con otro o más individuos. Temas del artículo Vida conyugal Habitar el mismo lugar Cohabitar con otras especies En política Vida conyugal Quienes cohabitan, por […]

continuar leyendo  

Definición de desacelerar

El verbo desacelerar alude a reducir la aceleración o la velocidad. Para comprender el término, por lo tanto, primero hay que centrarse en los conceptos de aceleración y velocidad. La aceleración es una magnitud que refleja cómo varía la velocidad en una unidad de tiempo. La velocidad, en tanto, también es una magnitud, que en […]

continuar leyendo  

Definición de mezcla homogénea

La noción de mezcla puede usarse para aludir al aditamento de diversos cuerpos y sustancias que no desarrollan una interacción química entre sí. Dependiendo de sus características, las mezclas pueden calificarse de distinto modo. Homogéneo, en tanto, es un término que procede del bajo latín homogeneus, a su vez derivado del griego homogenḗs. Este adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de cernir

La noción de cernir se emplea como sinónimo de cerner, que a su vez tiene varios significados. Ambos términos pueden usarse para aludir a la acción de separar el polvo de las partículas más gruesas de una materia. Para cernir, es habitual que se emplee un colador, un tamiz, una tela u otro elemento de […]

continuar leyendo  

Definición de normal

Con origen en el término latino normalis, el concepto de normal se refiere a aquello que se encuentra en un estado al que se lo considera como natural. El término también se refiere a lo que actúa como regla, canon o modelo, y a lo que se ajusta, debido a su naturaleza, a preceptos establecidos […]

continuar leyendo  

Definición de fómite

La Real Academia Española (RAE) reconoce el término fómite como sinónimo de fomes. Así se denomina a aquello promueve o incita algo, siendo su causa. Temas del artículo Vector pasivo o inanimado Hospitales y asepsia Entorno y propiedades físicas Vector pasivo o inanimado El concepto de fómite suele emplearse para nombrar al elemento sin vida […]

continuar leyendo  

Definición de confinamiento

Confinamiento es la acción y efecto de confinar. Este verbo hace referencia a recluir a alguien dentro de límites o a desterrarlo a una residencia obligatoria. Por ejemplo: “El detenido pidió el traslado ya que dice no poder soportar más las condiciones del confinamiento en la comisaria”, “Si quieres evitar el confinamiento, debes colaborar con […]

continuar leyendo  

Definición de multicausalidad

Se denomina multicausalidad al principio que sostiene que un fenómeno siempre cuenta con múltiples causas. La idea de causa, en tanto, refiere al origen o el motivo de algo. La multicausalidad indica que los eventos tienen distintos fundamentos. No hay una única causa que produce el efecto en cuestión, sino que se llega a esa […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x