Definición de

Vacuna

Vacuna es un término con diferentes usos y aplicaciones. Por un lado, se refiere a lo perteneciente o relativo al ganado bovino, es decir, a las vacas. Por ejemplo: «Esta campera ha sido confeccionada con el mejor cuero vacuno», «La actividad agropecuaria sufre la caída del precio de los vacunos, que ha llegado a su nivel mínimo en quince años».

Por otra parte, una vacuna es un principio orgánico o un virus que, preparado de cierta forma, se inocula a una persona o a un animal para protegerlo frente a una enfermedad determinada.

Vacunación

La vacuna es una preparación de antígenos para propiciar la formación de anticuerpos y generar una respuesta inmune.

La vacuna en la medicina

Una vacuna es una preparación de antígenos, que es una sustancia que permite la formación de anticuerpos y que tiene la capacidad de generar una respuesta inmune dentro del organismo. Dicha respuesta de ataque permite el desarrollo de una memoria inmunológica que produce, por lo general, inmunidad permanente frente a la enfermedad.

Cualquier ser humano necesita de determinadas vacunas para evitar ser contagiado de enfermedades o patologías de diversa índole, sin embargo, las personas que más requieren de ello son los recién nacidos. Así, es habitual que en los primeros meses de vida tengan que verse sometidos a inyecciones de vacunas para evitar ser infectados de sarampión, meningitis, paperas o poliomelitis, entre otras problemáticas.

Pandemia

La vacuna contra el COVID-19 fue clave para reducir los efectos de la pandemia.

Puede servirte: Inmunización

Requisito para viajar

De la misma forma hay que subrayar el hecho de que en muchas ocasiones cuando se viaja a determinadas zonas del globo terráqueo se hace necesario e imprescindible el llevar a cabo una determinada vacunación para evitar ser contagiado e infectado de enfermedades que están a la orden del día en aquellos lugares.

Así, por ejemplo, todo ciudadano español que tome la decisión de viajar a Sudáfrica se verá en la necesidad de vacunarse contra la fiebre amarilla y contra la malaria. Mientras, que si el destino es a Tailandia, donde se va practicar deporte o donde se va a residir en zonas rurales, es recomendable que los viajeros se vacunen contra la malaria y que además apuesten por las vacunas antitetánica y anti-rábica.

Ver también: Globo

Desarrollo histórico de las vacunas

La primera vacuna de la historia habría sido la creada por el médico rural inglés Edward Jenner en 1796, quien descubrió que la viruela vacuna inmunizaba a las personas de sufrir la viruela humana, mucho más grave y mortífera.

Con el tiempo fueron surgiendo diversas vacunas para contrarrestar enfermedades como la rabia (1882), la peste (1897), la tuberculosis (1927), la fiebre amarilla (1935), la gripe (1945), el sarampión (1964), la rubéola (1970), la varicela (1974), la meningitis (1978) y la hepatitis A (1992), entre muchas otras.

Todo ello sin pasar por alto que entre las vacunas más recientes, las del siglo XXI, se encuentran la del virus del papiloma humano que apareció en 2005; una primera vacuna para acabar con la adicción a la cocaína y a la heroína que se dio a conocer en 2008; en 2009 hizo acto de aparición la primera vacuna contra la famosa gripe A; y más cerca en el tiempo, la vacuna contra el COVID-19.

Las vacunas pueden ser inactivadas (formada por microorganismos dañinos que, tratados con químicos o calor, pierden su capacidad de daño), vivas atenuadas (microorganismos cultivados bajo condiciones que les hacen perder sus propiedades nocivas), toxoides (componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos) y subunitarias (fragmentos de microorganismos).

Llevate gratis el libro digital "Cómo aprender a estudiar" y suscríbete a Definicion.de ↓

Recibe el ebook en segundos 90 páginas con consejos y técnicas de estudio Novedades semanales
Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 21 de abril de 2023. Vacuna - Qué es, en la medicina, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/vacuna/
Buscar otra definición
x