Resultados para "prevenci��n primaria"

Definición de narcolepsia

La raíz etimológica de narcolepsia se encuentra en la lengua griega, más precisamente en los vocablos nárkē (que puede traducirse como “adormecimiento”) y épilepsie (término referido a la “epilepsia”). La idea llegó como narcolepsie al idioma francés y de allí arribó al castellano. La narcolepsia es una patología que se caracteriza por la irrupción de […]

continuar leyendo  

Definición de monismo

Lo primero que vamos a hacer, antes de adentrarnos en el significado del término monismo, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “monos”, que puede traducirse como “único” o “solo”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de seguridad vial

Seguridad vial es un concepto asociado a la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger la vida de las personas. La idea de seguridad (del latín securĭtas) refiere a aquello que está exento de peligro, daño o riesgo. Por su parte, el segundo vocablo que da forma al término, vial, también tiene su […]

continuar leyendo  

Definición de aspirina

Aspirina es una marca registrada que, con el tiempo, se convirtió en un sustantivo común para denominar al ácido acetilsalicílico. Este fármaco se emplea como antipirético (para disminuir la fiebre) y como analgésico (para mitigar el dolor). Temas del artículo Un producto de Bayer Venta libre Una aspirina al día Grados de prevención Un producto […]

continuar leyendo  

Definición de profilaxis

Hasta el griego hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término profilaxis que ahora nos ocupa. En concreto, podemos decir que emana de prophylaxis, que puede traducirse como “prevención” y que se encuentra compuesta de tres partes diferenciadas: -El prefijo pro-, que significa “antes”. -La palabra phylax, que es equivalente a “guardián”. […]

continuar leyendo  

Definición de aminas

Las aminas son sustancias que derivan del amoniaco, un gas que se compone de tres átomos de hidrógeno y un átomo de nitrógeno. Cuando se sustituye al menos uno de los átomos de hidrógeno del amoniaco por radicales aromáticos o alifáticos, se obtiene una amina. Si se reemplaza un átomo de hidrógeno, se habla de […]

continuar leyendo  

Definición de generación de energía eléctrica

La generación de energía eléctrica es el proceso que hace posible la transformación de algún tipo de energía primaria en energía eléctrica. El procedimiento se lleva a cabo mediante un dispositivo conocido como generador eléctrico. Para comprender el concepto de energía eléctrica, antes hay que prestar atención a varios términos. Lo primero que se debe […]

continuar leyendo  

Definición de trashumar

El término trashumar puede usarse para aludir al pase del ganado de una zona productiva a otra, generalmente vinculado a un cambio de estación. La trashumancia, en este marco, es una clase de pastoreo caracterizada por el movimiento. Temas del artículo Cambio estacional de terreno Trashumar por la ecología Una persona trashumante Cambio estacional de […]

continuar leyendo  

Definición de centro de salud

Centro, un término que procede del latín centrum, es un concepto con múltiples significados. Puede tratarse del punto interior equidistante de los límites de una superficie, del lugar donde convergen acciones coordenadas, de las zonas que registran una intensa actividad comercial o del lugar donde se reúnen personas para un determinado fin. Salud, por otra […]

continuar leyendo  

Definición de preparatoria

El término preparatorio, que procede del latín praeparatorius, se emplea para denominar a aquello que permite la disposición o la preparación de una cosa. Una acción preparatoria, por lo tanto, sirve para que algo mejore su forma o estado y esté listo para cumplir con su objetivo. Por ejemplo: “La etapa preparatoria se completará con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x