Resultados para "problemas econ��micos"

Definición de psicología infantil

En el griego y en el latín encontramos el origen etimológico de los dos vocablos que dan forma al término que ahora vamos a proceder a estudiar. En concreto el primero de aquellos, psicología, podemos determinar que emana del griego pues está conformado por la unión de psyche, que puede traducirse como “alma”, y de […]

continuar leyendo  

Definición de hiperactividad

Se denomina hiperactividad a un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto. Algunos ejemplos donde aparece el término pueden ser: «La hiperactividad de este chico resulta un castigo para su niñera», […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento abstracto

Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo se refiere a la actividad de la mente que permite estructurar y organizar pensamientos para desarrollar una conclusión. De acuerdo a la forma en la que se lleva a cabo esta actividad mental, es posible reconocer diferentes tipos de razonamientos, como ser el razonamiento […]

continuar leyendo  

Definición de motricidad

La noción de motricidad hace referencia a la capacidad que tiene un organismo de generar movimiento o de desplazarse. El concepto también alude específicamente a la facultad del sistema nervioso central de provocar contracciones musculares. Puede entenderse a la motricidad como el dominio del cuerpo por parte de las personas. El ser humano no solo […]

continuar leyendo  

Definición de carencia

El término carencia se refiere a la falta o privación de algo. Se trata de un concepto que proviene de la lengua latina (carentĭa). El verbo carecer, del latín carescĕre, significa tener falta de cierta cosa. Muchas veces, una carencia física o mental implica la existencia de una necesidad. Es decir, las necesidades son aquellas […]

continuar leyendo  

Definición de lamento

Lamento, del latín lamentum, es una queja que puede incluir diversas muestras de aflicción, como gritos, suspiros o llanto. El lamento es una expresión de dolor, angustia o disconformidad. Por ejemplo: “No hay nada más triste que el lamento de una madre que ha perdido a su hijo”, “Tu lamento no me conmueve: devuélveme el […]

continuar leyendo  

Definición de audición

El concepto de audición procede de auditio, un vocablo de la lengua latina. La noción hace mención al acto y la facultad de oír o escuchar: captar sonidos a través del oído. Por ejemplo: “Los trabajadores de la industria de la construcción suelen sufrir problemas en la audición por el ruido”, “La niña consiguió recuperar […]

continuar leyendo  

Definición de proyecto comunitario

Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de manera coordinada con el objetivo de lograr el cumplimiento de un objetivo. Comunitario, por su parte, es aquello que se asocia a una comunidad (el grupo de seres humanos o países que mantienen intereses en común). La noción de proyecto comunitario […]

continuar leyendo  

Definición de canalizar

Canalizar es un verbo con varias acepciones. El primer significado del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la apertura de canales. Un canal puede ser un cauce creado de manera artificial para aprovechar o darle salida al agua. El concepto también refiere al espacio angosto por el cual […]

continuar leyendo  

Definición de ausentismo escolar

La idea de ausentismo alude a la inasistencia de una persona a un lugar donde debe cumplir con una obligación o desarrollar una función. Escolar, por su parte, es aquello vinculado a la escuela (un centro educativo dedicado a la enseñanza primaria y/o secundaria). A partir de estos conceptos podemos avanzar en la definición de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x