Resultados para "propiedad privada"

Definición de martillero

El término martillero se utiliza en varios países sudamericanos. Así se llama al subastador: el sujeto que realiza subastas. Un martillero, por lo tanto, se dedica a vender bienes al mejor postor. Se trata de un profesional que se encarga de rematar, ya sea de forma pública por vía judicial o de manera privada, diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de derecho agrario

El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura (los trabajos relacionados con el tratamiento del suelo, la plantación de […]

continuar leyendo  

Definición de alambrado

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce el término alambrado como sinónimo de alambrada y de alambrera. En ambos casos, los conceptos se asocian al alambre: el hilo metálico que se obtiene por trefilado (un proceso que consiste en hacer pasar un metal por una hilera). Temas del artículo Bloquear el ingreso Desalambrar […]

continuar leyendo  

Definición de maleable

Maleable es un término que procede del vocablo latino malleus (“martillo”). Se trata de un adjetivo que permite calificar a un material al que se le puede dar distintas formas sin quebrarlo o romperlo. La maleabilidad, por lo tanto, es una propiedad de la materia que puede ser labrada por deformación. En el caso de […]

continuar leyendo  

Definición de vandalismo

Los vándalos eran los integrantes de un pueblo bárbaro de origen germánico oriental que quedó en la historia como símbolo del salvajismo y de la falta de civilidad. Por eso el término vándalo hoy se utiliza para hacer mención a la persona que comete acciones propias de la gente salvaje. Vandalismo, por lo tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de enmienda

La primera acepción del término enmienda que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al acto y el resultado de enmendar. Este verbo (enmendar), por su parte, alude a reparar un fallo o a solucionar una avería. El uso más habitual del concepto está vinculado a una proposición que busca modificar un […]

continuar leyendo  

Definición de agrimensura

El primer paso necesario para poder conocer el significado del término agrimensura es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos decir que deriva del latín, de la palabra “agrimensura”. Esta puede traducirse como “el arte de medir los terrenos” y se encuentra conformada por la suma de varias partes diferenciadas: -El sustantivo “agri”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de nómada

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario. Un […]

continuar leyendo  

Definición de idioma

Idioma (que procede del vocablo latino idioma) es la lengua propia de un grupo social. La etimología del término nos lleva a un vocablo griego que puede traducirse como “propiedad privada”. Esta cuestión de la propiedad está vinculada al hecho de que un idioma es un sistema comunicacional, formado por palabras y/o gestos, que resulta […]

continuar leyendo  

Definición de mentecato

Mentecato es un adjetivo que refiere a alguien de escaso entendimiento o juicio. Un mentecato, por lo tanto, es una persona tonta, poco inteligente o privada de razón. Por ejemplo: “No puedes dejar las decisiones más importantes de la empresa en manos de un mentecato como Aníbal”, “Eres un mentecato que no entiende nada”, “Te […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x