Resultados para "punto de equilibrio"

Definición de ondas mecánicas

Antes de entrar de lleno en el significado del término ondas mecánicas, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ondas, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente deriva de “unda”, que puede traducirse como “onda”. -Mecánicas, en segundo lugar, emana del griego. En su caso, procede […]

continuar leyendo  

Definición de Celsius

Anders Celsius fue un científico sueco nacido en 1701 y fallecido en 1744. Especialista en astronomía y en física, Celsius supervisó el desarrollo del Observatorio de Upsala y fue parte de una expedición a la región de Laponia para analizar el achatamiento de los polos terrestres. Hay que subrayar además que fue profesor en la […]

continuar leyendo  

Definición de sentido

Sentido es un concepto con varios usos y significados. Se trata, por un lado, del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el olfato. Por ejemplo: “No te preocupes si no sabes cocinar: mi sentido del gusto no […]

continuar leyendo  

Definición de cerebelo

El cerebelo es un centro nervioso del encéfalo. Está ubicado en la región posterior de la fosa del cráneo y debajo de los lóbulos occipitales del cerebro. La función principal del cerebelo (cuyo nombre procede del latín cerebellum) es propiciar la integración de las neuronas encargadas de la sensibilidad y del movimiento. Las instrucciones que […]

continuar leyendo  

Definición de yin y yang

Yin y yang son dos nociones que se utilizan en el taoísmo. Ambas suelen considerarse en conjunto ya que, representando ideas complementarias y opuestas, reflejan la dualidad existente en el universo. Antes de avanzar con la definición de estos conceptos, es necesario centrarse en el taoísmo. Así se denomina a una tradición filosófica y doctrina […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad de costo

Antes de proceder a dar a conocer el significado del término que nos ocupa vamos a llevar a cabo, para entender mejor dicha acepción, el establecimiento del origen etimológico de las palabras que lo conforman. En concreto, ambas proceden del latín. En primer lugar, contabilidad emana del vocablo latino computare que puede traducirse como “contar” […]

continuar leyendo  

Definición de elevación

Elevación, un término procedente del vocablo latino elevatio, es el acto y el resultado de elevarse o de elevar. Este verbo (elevar), a su vez, hace referencia a subir, levantar o alzar. Por ejemplo: “Los vientos intensos generan problemas en la elevación de las aves, que no pueden volar con normalidad por las ráfagas”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de equilátero

Un equilátero es una figura que presenta todos los lados iguales entre sí. El término suele aplicarse a los triángulos de este tipo. Un triángulo equilátero, por lo tanto, es un polígono de tres lados idénticos, que presenta tres ángulos agudos e iguales a 60º. Cabe destacar que un triángulo es un polígono o figura […]

continuar leyendo  

Definición de homogéneo

Homogéneo es aquello que pertenece o que está relacionado a un mismo género. El término procede del latín homogenĕus, aunque su origen más remoto nos lleva a la lengua griega. El adjetivo hace referencia a aquello poseedor de caracteres iguales. Una mezcla o una sustancia homogénea, por lo tanto, exhiben composición y estructura uniformes. Por […]

continuar leyendo  

Definición de termoquímica

La termoquímica es el área de la termodinámica que se dedica al estudio de los intercambios de energía producidos en el marco de una reacción química. Antes de adentrarnos en la idea de termoquímica, por lo tanto, debemos prestar atención a la noción de termodinámica. Temas del artículo Relación con la termodinámica Las reacciones químicas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x