Resultados para "remitente"

Definición de estampilla

Estampilla es el diminutivo de estampa: una reproducción de una foto, una pintura o un dibujo que, a través de la prensa o del tórculo, se traslada desde la lámina en la cual se encuentra grabada a un papel. Temas del artículo Un letrero o un sello Trasfondo Coleccionismo de estampillas Un letrero o un […]

continuar leyendo  

Definición de certificado

Certificado es un concepto que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término se utiliza para calificar a aquella encomienda o carta que, a partir de un pago adicional, el correo está obligado a entregar en determinados plazos y condiciones. Enviar una carta certificada, en este marco, brinda mayor seguridad […]

continuar leyendo  

Definición de mensajería

Se llama mensajería al servicio que brindan las compañías dedicadas a la entrega de paquetes y correspondencia. A través de estas empresas, una persona puede enviar un objeto, un documento, etc. a otro individuo. Temas del artículo Diferencias con el correo postal Mensajería virtual Mensajería instantánea: características Diferencias con el correo postal El servicio de […]

continuar leyendo  

Definición de firma

Firma es el trazo, título o gráfico que un individuo escribe a mano sobre una documentación con la intención de conferirle validez o de expresar su conformidad. La firma permite identificar al creador o destinatario del documento. A través de dicho dibujo, es posible verificar la integridad de los datos contenidos. Se puede distinguir entre […]

continuar leyendo  

Definición de encomienda

Antes de entrar de lleno en el significado del término encomienda se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, en concreto de la expresión in commendam, que era utilizada por la Iglesia Católica para referirse a lo que era el cargo eclesiástico que una persona venía a […]

continuar leyendo  

Definición de encabezado

La noción de encabezado tiene diferentes acepciones. En varios países latinoamericanos, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, así se denomina al titular o título de un periódico. Por ejemplo: “Los encabezados escandalosos siempre venden, aunque digan mentiras”, “Me gustaría que el editor de la revista me explique por qué me dedicó ese […]

continuar leyendo  

Definición de emoticón

La palabra emoticón proviene de la noción inglesa emoticon, compuesta a partir del término emotion (que se traduce como “emoción”) y el vocablo icon (es decir, “icono”). La Real Academia Española (RAE) incluye el concepto como emoticono. Un emoticón o emoticono es un gráfico digital que representa una expresión del rostro con el objetivo de […]

continuar leyendo  

Definición de consignación

La etimología de consignación nos remite al vocablo latino consignatio. Se trata del acto y la consecuencia de consignar. Este verbo, por su parte, puede aludir a establecer una partida o un desembolso económico para la atención de ciertos gastos; a determinar un sitio para realizar algo en él; a destinar ciertos fondos al pago […]

continuar leyendo  

Definición de SMTP

SMTP es la sigla que corresponde a la expresión de la lengua inglesa Simple Mail Transfer Protocol. En nuestro idioma, dicho concepto puede traducirse como Protocolo para la Transferencia Simple de Correo. El SMTP es un protocolo de red que se emplea para enviar y recibir correos electrónicos (emails). Cabe destacar que un protocolo de […]

continuar leyendo  

Qué significa comentar

Comentar es la acción de explanar, o sea, de hacer mención al contenido de un texto para lograr que se comprenda de modo sencillo (tal como define la Real Academia Española). El término deriva del latín commentare y abarca la realización de comentarios, la emisión de juicios y el dar a conocer múltiples apreciaciones o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x