Resultados para "renacimiento"

Definición de culteranismo

El culteranismo es un estilo literario que nació en el territorio español a fines del siglo XVI y se expandió durante el siglo XVII, enmarcado en el movimiento barroco. Su nombre se debe al uso profuso de cultismos (términos cultos). Temas del artículo Características principales Exponentes del culteranismo Se advierte ya en el manierismo En […]

continuar leyendo  

Definición de barroco

Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva. El barroco como estilo […]

continuar leyendo  

Definición de teocentrismo

Para poder conocer el significado del término teocentrismo, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En ese sentido podemos decir que deriva del griego pues es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “dios”. -“Kentron”, que es equivalente a “centro”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de siglo de oro

Un siglo es un periodo de tiempo que se extiende por cien años. El oro, por su parte, es un metal precioso de gran valor. Si tomamos estas dos definiciones de manera literal, la expresión siglo de oro carece de sentido. Sin embargo, la frase adquiere relevancia por su sentido simbólico. Un siglo de oro […]

continuar leyendo  

Definición de danza clásica

La danza clásica, también conocida como ballet, es un tipo de danza que cuenta con distintas técnicas y movimientos específicos. Ballet es, además, el nombre que permite hacer referencia a la pieza musical compuesta para ser interpretada a través de la danza. Esta danza surgió durante el Renacimiento, cuando las bodas y los eventos aristocráticos […]

continuar leyendo  

Definición de corion

Si importante es conocer el significado del término corion, también lo es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un neologismo al que se le dio forma en el Renacimiento. Neologismo que se basó en la palabra latina “corium”, que procede del griego “khorion”, que significa “membrana”. A nuestro […]

continuar leyendo  

Definición de banco central

Banco es un término con varios significados. En esta oportunidad nos interesa la definición de banco como una entidad financiera cuya función es administrar el dinero. Estas instituciones, que surgieron en el Renacimiento, se encargan de brindar servicios como el préstamo de capital o el depósito de valores. Central, por otra parte, es lo perteneciente […]

continuar leyendo  

Definición de lienzo

El vocablo latino linteum llegó a nuestra lengua como lienzo. Esa palabra latina tenemos que establecer que, a su vez, deriva de otra: “linum”, que puede traducirse como “lino”. El concepto tiene varios usos vinculados principalmente a lo textil. Se denomina lienzo a la tela producida con algodón, cáñamo o lino. Por ejemplo: “Mi tía […]

continuar leyendo  

Definición de museo

Del latín musēum, un museo es un lugar donde se guardan y exhiben colecciones de objetos de interés artístico, cultural, científico, histórico, etc. Suelen ser gestionados por instituciones sin ánimo de lucro que intentan difundir los conocimientos humanos. Existen, de todas formas, museos privados con fines de lucro. En cualquier caso, los museos se dedican […]

continuar leyendo  

Definición de lexicografía

Para conocer el significado del término lexicografía se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de él. Así, hay que subrayar que deriva del griego, concretamente es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra lexikós, que significa “relativo a la palabra” y que, a su vez, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x