Resultados para "renacimiento"

Definición de renacimiento

Renacimiento es la consecuencia de renacer (nacer nuevamente). El concepto suele emplearse para nombrar el resurgimiento o la revivificación de algo o de alguien. Por ejemplo: «Después de varios meses de pobres resultados, el tenista ganó tres torneos consecutivos y confirmó su renacimiento», «El renacimiento de la ciudad se produjo gracias al auge del turismo», […]

continuar leyendo  

Definición de teocentrismo

Para poder conocer el significado del término teocentrismo, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En ese sentido podemos decir que deriva del griego pues es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “dios”. -“Kentron”, que es equivalente a “centro”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de artista

Un artista es una persona que ejercita las artes y produce obras artísticas. La definición del término, por lo tanto, está asociada a aquello que se entiende por arte. Del latín ars, el arte consiste en la expresión de sensaciones, emociones e ideas a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El concepto permite englobar […]

continuar leyendo  

Definición de gótico

Del latín gothicus, gótico es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los godos. Este era un pueblo que se encontraba tras la frontera oriental del Imperio Romano y que formaba parte del grupo que los romanos denominaban como bárbaros. Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien […]

continuar leyendo  

Definición de arte

Arte es un concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte -término procedente del latín ars– permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. La historia indica que, con la aparición del […]

continuar leyendo  

Definición de faceta

Del francés facette, una faceta es una de las caras o lados de un poliedro. El término se utiliza, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), para nombrar a las caras de una piedra preciosa tallada. En el lenguaje cotidiano, una faceta es un aspecto que puede considerarse de un asunto, una […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento científico

El pensamiento científico es un modo de razonamiento que apela a la experimentación y la observación para respaldar sus conclusiones. De esta forma produce interpretaciones de la realidad que pueden comprobarse. Cabe destacar que la ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y […]

continuar leyendo  

Definición de método científico

El método científico es la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista de la ciencia, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El concepto de método proviene del […]

continuar leyendo  

Definición de fénix

Fénix es un término que procede del vocablo latino phoenix, a su vez derivado del griego phoînix. El concepto hace referencia a una criatura mitológica que, según las creencias antiguas, era capaz de renacer de las cenizas. El fénix era mencionado como un ave que podía vivir cinco siglos y luego, tras su deceso, resultaba […]

continuar leyendo  

Definición de gola

El término gola alude a la garganta de un individuo. Se trata de un término que procede del latín, específicamente de gula. La gola, por lo tanto, es la zona que se ubica entre el ingreso del esófago y de la laringe y el velo del paladar. Se trata de una región vulnerable que, en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x