Resultados para "rese��a literaria"

Definición de novela

El concepto de novela proviene del italiano novella, que significa “noticia”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la primera acepción del término como aquella obra de la literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de la ficción. Algunos ejemplos donde aparece el […]

continuar leyendo  

Definición de traducción

El término traducción que ahora vamos a analizar tiene su origen etimológico en el latín. Concretamente podemos determinar que procede del vocablo traductio, que puede definirse como la acción de guiar de un lado para otro. Y es que está compuesto por tres partes diferenciadas: el prefijo trans-, que es sinónimo de “de un lado […]

continuar leyendo  

Definición de ensayo literario

La etimología de ensayo nos lleva al latín tardío exagium, que hace mención a la acción de pesar. Dicho verbo (pesar), en este caso, se vincula al examen atento que se realiza de algo con el objetivo de desarrollar un juicio al respecto. La noción de ensayo puede emplearse para aludir al texto donde un […]

continuar leyendo  

Definición de reseña

Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico. Por ejemplo: “Ayer leí la reseña sobre la nueva película de Gus […]

continuar leyendo  

Definición de divergente

El término latino divergens llegó al castellano como divergente. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello que diverge. El verbo divergir, por su parte, refiere a dos elementos que se van separando de manera progresiva o a lo que resulta discordante. Por ejemplo: “El pensamiento divergente es muy valorado en nuestra empresa”, “En ocasiones, […]

continuar leyendo  

Definición de transformación

Transformación es la acción y efecto de transformar (hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa). El término procede del vocablo latino transformatĭo. Por ejemplo: “No puedo creer la transformación de Carina: la última vez que la vi tenía el pelo negro y pesaba como cien kilos, ahora está teñida […]

continuar leyendo  

Definición de grafopeya

La grafopeya es una figura literaria que se utiliza para describir físicamente a un personaje. Por lo general se complementa con la etopeya, consistente en la descripción psicológica de los personajes. Temas del artículo Rasgos físicos Con la etopeya Rasgos físicos A través de la grafopeya, por lo tanto, se enumeran los rasgos físicos. Por […]

continuar leyendo  

Definición de diástole

El término diástole que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, procede de la palabra “diastolé”, que puede traducirse como “dilatación”. El concepto se utiliza para aludir al movimiento realizado por el corazón cuando se relaja para que ingrese la sangre en su cavidad. Es posible distinguir […]

continuar leyendo  

Definición de edificar

El vocablo latino aedificāre llegó al castellano como edificar. La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a levantar un edificio. Temas del artículo Construir Sentido simbólico Infundir virtudes y valores Construir Edificar, en este marco, se asocia a construir. Quien impulsa o concreta el desarrollo de […]

continuar leyendo  

Definición de tragedia

Del latín tragoedĭa, el término tragedia está asociado a un género literario y artístico del mismo nombre. Se trata del tipo de obra dramática con acciones fatales que generan espanto y compasión. Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de la vida, en hechos que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x