Resultados para "rese��a literaria"

Definición de ensayo literario

La etimología de ensayo nos lleva al latín tardío exagium, que hace mención a la acción de pesar. Dicho verbo (pesar), en este caso, se vincula al examen atento que se realiza de algo con el objetivo de desarrollar un juicio al respecto. La noción de ensayo puede emplearse para aludir al texto donde un […]

continuar leyendo  

Definición de transducción

Se denomina transducción al proceso que permite transformar una clase de señal en otra diferente. El concepto se utiliza de distintas formas según el contexto. Transducción de la señal La transducción de la señal es el proceso que lleva a una célula a responder a sustancias del exterior a través de moléculas de señalización, que […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofo

El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Coma elevada El apóstrofo es una coma elevada («), aunque también puede aparecer como […]

continuar leyendo  

Definición de asonante

El adjetivo asonante se emplea para calificar a aquellos términos que, tras su última vocal con acento, comparten los sonidos vocálicos en idéntico orden. También se habla de versos asonantes cuando tienen esta misma característica. Las palabras son asonantes cuando, después de su última vocal tónica, presentan las mismas vocales acentuadas en cada sílaba. La […]

continuar leyendo  

Definición de etopeya

Una etopeya es una figura literaria que se encarga de describir la personalidad, la conducta o los hábitos de un individuo. El término procede del latín ethopoeia y tiene antecedentes más remotos en la lengua griega. La etopeya, por lo tanto, hace referencia a las características morales y psicológicas del sujeto, con sus propiedades virtuosas […]

continuar leyendo  

Definición de prosopopeya

La noción de prosopopeya procede del vocablo griego prosōpopoiḯa. El término se utiliza en el ámbito de la retórica para aludir a una figura literaria que permite atribuir cualidades de los seres humanos a animales o plantas. Personificación El concepto también se usa para dotar a elementos abstractos o inanimados de las características propias de […]

continuar leyendo  

Definición de prosa

La prosa es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Permite presentar un argumento, desarrollar una trama o realizar una descripción, por ejemplo. Dicha forma no está sujeta a determinadas medidas o cadencias, a diferencia del verso. Por eso el lenguaje prosaico suele definirse por oposición al verso. Características de la prosa […]

continuar leyendo  

Definición de trilogía

Una trilogía es una serie compuesta por tres obras de un mismo autor que, por alguna particularidad, se considera como una unidad. Es posible encontrar trilogías en la literatura, el cine y otros ámbitos. Por ejemplo: “La novelista canadiense anunció que trabaja en una trilogía sobre la Guerra Civil Española”, “Mañana se estrenará el filme […]

continuar leyendo  

Definición de oxímoron

El oxímoron es una figura literaria que consiste en combinar dos expresiones de significado opuesto en una misma estructura, con el objetivo de generar un tercer concepto con un nuevo sentido. El estudio de su etimología demuestra que se trata de una palabra compuesta de dos términos griegos, cuyos significados aproximados son «agudo» y «tonto«, […]

continuar leyendo  

Definición de reticencia

Reticencia es un término de nuestra lengua que procede del vocablo latino reticentĭa. El concepto puede emplearse respecto a la postura que adopta una persona cuando sólo dice una parte de todo lo que sabe sobre un determinado asunto. Por ejemplo: “El joven habló con reticencia por temor a las represalias”, “El entrenador del equipo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x