Resultados para "sensatez"

Definición de acierto

Es interesante comenzar el esclarecimiento del significado del término que nos ocupa exponiendo que se trata de una palabra cuyo origen etimológico se halla en el latín. Sí, en concreto, deriva del adjetivo “certus”, que puede traducirse como “real” o “certero”. Acierto es el acto y el resultado de acertar: hallar lo correcto, dar en […]

continuar leyendo  

Definición de superpoblación

Se denomina superpoblación a la cantidad excesiva de individuos presentes en un cierto espacio. El fenómeno provoca diversos desequilibrios en el medio ambiente y puede afectar las condiciones del hábitat. En lo referente a la superpoblación humana, se vincula a una tasa muy alta de densidad poblacional: es decir, viven muchas personas en una superficie […]

continuar leyendo  

Definición de obediencia

El término obediencia (con origen en el latín oboedientĭa), está relacionado con el acto de obedecer (es decir, de respetar, acatar y cumplir la voluntad de la autoridad o de quien manda). Por citar algunos ejemplos de uso: “La obediencia es la clave en la relación entre un perro y su dueño”, “Como máxima autoridad […]

continuar leyendo  

Definición de reorganización

Reorganización es el proceso y la consecuencia de reorganizar. Este verbo, a su vez, se refiere a organizar nuevamente algo. Por ejemplo: “Vamos a tener que encarar una reorganización de la empresa ya que estamos sufriendo pérdidas económicas muy importantes”, “El nuevo presidente afirmó que su principal objetivo será la reorganización de la institución”, “Tras […]

continuar leyendo  

Definición de equilibrio

Del latín aequilibrĭum, el término equilibrio hace referencia al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se destruyen mutuamente. Se conoce como equilibrio, por otra parte, a la situación en la que se encuentra un cuerpo cuando, pese a tener poca base de sustentación, logra mantenerse sin […]

continuar leyendo  

Definición de quijotesco

Para comprender a qué se refiere el adjetivo quijotesco, tenemos que conocer algunas cuestiones vinculadas a “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, la novela que Miguel de Cervantes Saavedra presentó en 1605 y de la cual deriva el mencionado término. Dicho libro, que parodia las historias de caballería, tiene como personaje central a […]

continuar leyendo  

Definición de belleza

La belleza está asociada a la hermosura. Se trata de una apreciación subjetiva: lo que es bello para una persona, puede no serlo para otra. Sin embargo, se conoce como canon de belleza a ciertas características que la sociedad en general considera como atractivas, deseables y bonitas. Temas del artículo Manifestación sensorial y elementos conceptuales […]

continuar leyendo  

Definición de inmadurez

Determinar el origen etimológico del término inmadurez es muy importante para así poder conocer a fondo su significado. Por eso, tendremos que marcharnos hasta el latín para poder hallar de dónde emana aquel. Y es que procede de la unión de varias partes de dicha lengua: • El prefijo “in-“, que se usa para mostrar […]

continuar leyendo  

Definición de crítica

La palabra crítica, con origen en el latín criticus, identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de manera pública y girar en torno al contenido de una obra artística, un espectáculo, un libro, etc. Por ejemplo: “La nueva película […]

continuar leyendo  

Definición de catecismo

El término catecismo procede del latín tardío catechismus, que a su vez deriva del griego bizantino katēchismós, proveniente de katēcheîn (que se traduce como “instruir”). El concepto se emplea de distintas maneras, sobre todo en el ámbito del cristianismo. Una de las acepciones que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x