Resultados para "sensatez"

Definición de sensatez

Sensatez es la cualidad de sensato (cuerdo, prudente o de buen juicio). La sensatez, por lo tanto, está asociada a la cordura, el entendimiento, el raciocinio y la prudencia. Por ejemplo: «El gobierno dejó de lado la sensatez y respondió a los ataques con más violencia», «No te conviene exponerte de esta forma, tienes que […]

continuar leyendo  

Definición de insensato

La noción de insensato deriva del vocablo latino insensātus. El adjetivo hace referencia a la ausencia de sensatez: es decir, de buen juicio, prudencia o sabiduría. Por ejemplo: “El gobierno presentó un proyecto insensato para modificar el sistema jubilatorio”, “¡Eres un insensato! ¿Cómo vas a encender una fogata al lado de un tanque de combustible?”, […]

continuar leyendo  

Definición de crítica

La palabra crítica, con origen en el latín criticus, identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de manera pública y girar en torno al contenido de una obra artística, un espectáculo, un libro, etc. Por ejemplo: “La nueva película […]

continuar leyendo  

Definición de catecismo

El término catecismo procede del latín tardío catechismus, que a su vez deriva del griego bizantino katēchismós, proveniente de katēcheîn (que se traduce como “instruir”). El concepto se emplea de distintas maneras, sobre todo en el ámbito del cristianismo. Una de las acepciones que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de procedencia

Del latín procedens, procedencia es el origen de algo o el principio de donde nace o deriva. El concepto puede utilizarse para nombrar a la nacionalidad de una persona. Por ejemplo: “El equipo contrató a un jugador de procedencia rusa para reforzarse de cara al próximo torneo”, “No conozco la procedencia de este comerciante, pero […]

continuar leyendo  

Definición de sesudo

El adjetivo sesudo se utiliza para calificar al individuo que se destaca por su sensatez y prudencia. El sujeto sesudo tiende a reflexionar y estudiar antes de tomar decisiones y para comprender lo esencial de las cosas. Diferentes usos No solo las personas pueden recibir la calificación de sesudas. El término también se aplica a […]

continuar leyendo  

Definición de sindéresis

El concepto de sindéresis cuenta con un largo recorrido etimológico que se inicia con el vocablo griego syntēreîn (traducible como “cuidar” u “observar de cerca”). Dicho término llegó al griego bizantino como syntḗrēsis, que en el latín medieval derivó en synderesis. Una virtud La idea de sindéresis alude a la sensatez y la rectitud a […]

continuar leyendo  

Definición de imprudencia

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término imprudencia que ahora vamos a abordar. En concreto, tenemos que indicar que deriva de «imprudentia», que podemos señalar que se trata de una palabra que es el resultado de sumar varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «im-«, que […]

continuar leyendo  

Definición de desmadre

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra desmadre que ahora nos ocupa pues es fruto de la unión de dos partes diferenciadas: -El prefijo “des-”, que viene a indicar “negación”o inversión de la acción. -El sustantivo “mater”. Desmadre es un término coloquial que se emplea en varias regiones para […]

continuar leyendo  

Definición de comicios

Para proceder a conocer el significado del término comicios, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “comitium – comitia”, que se utilizaba en la Antigüedad para hacer referencia a las distintas asambleas que se llevaban a cabo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x