Resultados para "valores humanos"

Definición de logaritmo

La etimología de logaritmo nos lleva a dos vocablos griegos: lógos (que se traduce como “razón”) y arithmós (traducible como “número”). El concepto se emplea en el terreno de las matemáticas. Un logaritmo es el exponente al cual se necesita elevar una cantidad positiva para obtener como resultado un cierto número. Cabe recordar que un […]

continuar leyendo  

Definición de teocentrismo

Para poder conocer el significado del término teocentrismo, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En ese sentido podemos decir que deriva del griego pues es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “dios”. -“Kentron”, que es equivalente a “centro”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de tolerancia

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la tolerancia como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios. El concepto se origina en el latín tolerare (“soportar”) y hace referencia al nivel de admisión o aprobación frente a aquello que es contrario a […]

continuar leyendo  

Definición de retrógrado

Retrógrado es un adjetivo que procede del vocablo latino retrogrădus. Se trata de un término vinculado al verbo retrogradar (retroceder en el tiempo, dirigirse hacia atrás). Concretamente podemos determinar que se trata de una palabra compuesta por las siguientes señas de identidad: -El término “retro”, que significa “hacia atrás” y que es fruto de la […]

continuar leyendo  

Definición de aprendizaje

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a […]

continuar leyendo  

Definición de humanización

Humanización es el acto y la consecuencia de humanizarse o humanizar. Este verbo (humanizar), en tanto, refiere a hacer a algo o alguien humano: sensible, comprensivo o con la naturaleza propia de las personas. Uno de los usos más habituales del concepto alude a tratar a los animales como seres humanos. La humanización de un […]

continuar leyendo  

Definición de criminología

La criminología es la especialidad científica dedicada al análisis de las causas y el contexto de los delitos. Esta rama de las ciencias sociales también se orienta al estudio de la personalidad de los individuos que delinquen y de las acciones que se llevan a cabo para reprimirlos. A través de la combinación de herramientas […]

continuar leyendo  

Definición de derecho constitucional

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. Más concretamente aún podemos determinar que […]

continuar leyendo  

Definición de deshumanización

Deshumanización es el acto y el efecto de deshumanizar: despojar de rasgos humanos. Deshumanizar es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que es fruto de varios componentes de dicha lengua claramente delimitados: -El prefijo “des-”, que indica la inversión de la acción. -La palabra “humanus”, que significa “perteneciente a […]

continuar leyendo  

Definición de socialización

Se denomina socialización o sociabilización al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social. Temas del artículo Socialización y subjetividad El rol de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x