Resultados para "vigencia"

Definición de baremo

La etimología de baremo nos lleva al francés barème, que a su vez procede del nombre de un matemático: François Barrême (1638–1703), uno de los pioneros en el desarrollo de la Contabilidad. Ese fue un matemático del Tribunal de Cuentas que escribió varios tratados sobre la mencionada contabilidad y precisamente a uno le título “Barême”. […]

continuar leyendo  

Definición de geoglifo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término geoglifo. Sin embargo, de acuerdo a la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), se trata de un concepto especializado cuyo uso es adecuado por más que los diccionarios generales no lo contemplen. Se llama geoglifo a la figura que se dibuja en el […]

continuar leyendo  

Definición de bárbaro

El término bárbaro proviene del latín barbarus que, a su vez, deriva de un vocablo griego que significa «extranjero». Se conoce como bárbaro al sujeto que vivió en algunas de las poblaciones que, a partir del siglo V, atacaron al Imperio romano. Bárbaro también permite nombrar a todo aquel o aquello que tuvo que ver […]

continuar leyendo  

Definición de auxiliar administrativo

El concepto de auxiliar, que deriva del vocablo latino auxiliāris, se emplea para calificar a aquel o aquello que brinda asistencia o algún tipo de ayuda. Administrativo, por su parte, alude a lo relacionado con la administración (el acto de organizar o disponer los recursos para alcanzar una meta). La noción de auxiliar administrativo hace […]

continuar leyendo  

Definición de algazara

El recorrido etimológico de algazara se inicia en el árabe clásico ḡazārah, que puede traducirse como “abundancia”. Dicho vocablo pasó al árabe hispánico como alḡazara, vinculado a la “locuacidad”. Se llama algazara al bullicio o el clamor que se produce por satisfacción o alegría. La algazara puede provenir de una persona o de un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de periódico

El latín es la lengua en la que se encuentra el origen etimológico de la palabra periódico. En concreto deriva de periodicus, que puede traducirse como “algo que sucede a intervalos regulares” y que a su vez se compone de tres partes claramente diferenciadas: • El prefijo peri-, que indica “alrededor”. • El sustantivo hodos, […]

continuar leyendo  

Definición de atemporal

Para poder conocer a fondo el significado del término atemporal, lo primero que vamos a hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín. Es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El prefijo “a-”, que significa “sin”. -El sustantivo “temporal”, que […]

continuar leyendo  

Definición de arconte

Arconte es un término que procede del latín archon, a su vez derivado del griego árchōn. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba a los diversos magistrados que, luego del fallecimiento del rey Codro, dirigieron los destinos de Atenas. Temas del artículo Codro Los arcontes Arconte polemarca Arconte basileus […]

continuar leyendo  

Definición de cubierta

Una cubierta es algo que se sitúa sobre una cosa con el objetivo de protegerla y enfundarla. La intención es que la cubierta, como su nombre lo indica, cubra el objeto en cuestión. Por ejemplo: “Necesitamos una cubierta para resguardar el mueble antes de la mudanza”, “Para nuestro casamiento, la tía Berta nos regaló una […]

continuar leyendo  

Definición de arras

Un vocablo griego pasó al latín como arrhăbo o arrhae, y luego a nuestra lengua como arras. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término se utiliza en plural y alude, según su primera acepción, a la prenda que se otorga a modo de garantía en un contrato. Las arras, en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x