Resultados para "vigencia"

Definición de antonomasia

El concepto de antonomasia procede del vocablo latino antonomasĭa, que a su vez deriva del griego antonomasía. Una antonomasia es una clase de sinécdoque que implica hacer referencia a alguien a través de una de sus cualidades, o a nombrar una cualidad mediante el nombre propio de aquel que la ostenta. Cabe recordar que la […]

continuar leyendo  

Definición de veto

El veto es la facultad que dispone una organización o una autoridad para prohibir algo. El concepto también se entiende como el acto y el resultado de vedar (inhibir, impedir, rechazar). Por ejemplo: «El tribunal rechazó el veto a las publicaciones calificadas como ‘ofensivas’ por el gobierno provincial», «El proyecto para cobrar un impuesto a […]

continuar leyendo  

Definición de régimen jurídico

Régimen es aquel sistema que establece y regula el funcionamiento de algo. Jurídico, por su parte, es aquello que está vinculado al derecho. Con estas definiciones en claro, podemos comprender a qué se refiere la noción de régimen jurídico. Se trata del conjunto de leyes y normativas al que debe someterse una cierta materia. Importancia […]

continuar leyendo  

Definición de normativa

Una normativa es una agrupación (o un conjunto) de normas establecidas con el fin de regular comportamientos, conductas o modos de proceder en una cierta actividad, materia o esfera. Una norma, cabe aclarar, es un precepto de orden jurídico que se asocia a las ideas de orden y reglamentación, además de servir en el campo […]

continuar leyendo  

Definición de derechos fundamentales

Los derechos fundamentales son aquellos que disponen del grado más alto de protección al estar consagrados en la Constitución. Se considera que resultan inalienables de la dignidad del ser humano, con lo cual son irrenunciables e inviolables. Antes de avanzar, es importante indicar que los derechos son potestades y obligaciones que provienen del estado de […]

continuar leyendo  

Definición de teoría de las colisiones

Teoría de las colisiones es la denominación que identifica a un antiguo postulado, todavía con vigencia y utilidad a escala universal, que entre los años 1916 y 1918 impulsaron un químico de origen alemán llamado Max Trautz y el profesor y químico británico William Cudmore McCullagh Lewis. Este contenido, muy vinculado a la cinética química, […]

continuar leyendo  

Definición de derecho vigente

Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]

continuar leyendo  

Definición de resolución suprema

Una resolución suprema es un fallo dictado por la máxima autoridad competente en una materia. El concepto puede asociarse a ciertos tipos de decretos, dependiendo del país. Del latín resolutio, el sustantivo resolución está vinculado a la acción y efecto de resolver o resolverse (hallar la solución de un problema, tomar una decisión). El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de discrecionalidad

Discrecionalidad es la cualidad de discrecional. Este adjetivo hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas y al servicio de transporte que no está sujeto a compromisos de regularidad. La discrecionalidad, por lo tanto, puede estar asociada a la acción que se deja a […]

continuar leyendo  

Definición de contrato

Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las condiciones de este acuerdo también recibe el nombre de contrato. Por ejemplo: «El jugador chileno firmará […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x