Resultados para "vigencia"

Definición de vigencia

El primer paso que se hace necesario dar para conocer a fondo el término vigencia es proceder a dictaminar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que se trata de una palabra que emana del latín y que está conformada por tres partículas: el verbo vigere, que se puede traducir como “tener vigor”; […]

continuar leyendo  

Definición de régimen jurídico

Régimen es aquel sistema que establece y regula el funcionamiento de algo. Jurídico, por su parte, es aquello que está vinculado al derecho. Con estas definiciones en claro, podemos comprender a qué se refiere la noción de régimen jurídico. Se trata del conjunto de leyes y normativas al que debe someterse una cierta materia. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de veto

Se conoce como veto a la facultad que dispone una organización o una autoridad para prohibir algo. El concepto también se entiende como el acto y el resultado de vedar (inhibir, impedir, rechazar). Con respecto a su etimología, podemos decir que el término veto proviene del latín, de un concepto que puede traducirse como «prohíbo», […]

continuar leyendo  

Definición de implementar

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término implementar es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de abolición

Por abolición se entiende a la acción y a la consecuencia de abolir. Este verbo, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), describe el hecho de dejar sin vigencia, invalidar, cancelar o derogar una costumbre, un precepto o una ley. Asociada a la abolición surge la noción de abolicionismo, la cual identifica a la […]

continuar leyendo  

Definición de mayorazgo

El mayorazgo es una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes en el seno de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en la actualidad su vigencia se limita a los […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto de derecho

Sujeto es un concepto que puede emplearse de diferentes formas. Puede tratarse de un individuo que, en un determinado contexto, carece de identificación o de denominación. También puede referirse a una categoría filosófica o a una función gramatical. Derecho, por su parte, puede ser aquello que guía el accionar correcto, legítimo o adecuado de las […]

continuar leyendo  

Definición de urgencia

Del latín urgentĭa, urgencia hace referencia a la cualidad de urgente (que urge, apremia o requiere de pronta atención). Una urgencia es algo que debe resolverse de forma inmediata. Por ejemplo: “Por favor ayúdeme, tengo una urgencia: mi hijo acaba de golpearse la cabeza contra el piso”, “Me gustaría quedarme charlando contigo, pero tengo que […]

continuar leyendo  

Definición de discrecionalidad

Discrecionalidad es la cualidad de discrecional. Este adjetivo hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas y al servicio de transporte que no está sujeto a compromisos de regularidad. La discrecionalidad, por lo tanto, puede estar asociada a la acción que se deja a […]

continuar leyendo  

Definición de sistema jurídico

Un sistema es un módulo de elementos interrelacionados que desarrollan interacciones entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello vinculado al derecho (el conjunto de las leyes que organizan la sociedad). Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes que hacen al derecho que rige en un determinado territorio. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x