Resultados para "vigencia"

Definición de vigencia

El primer paso que se hace necesario dar para conocer a fondo el término vigencia es proceder a dictaminar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que se trata de una palabra que emana del latín y que está conformada por tres partículas: el verbo vigere, que se puede traducir como «tener vigor»; […]

continuar leyendo  

Definición de implementar

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término implementar es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de tecnología educativa

Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información. Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar […]

continuar leyendo  

Definición de convenio colectivo

Un convenio colectivo es un contrato que se establece entre un conjunto de trabajadores (representados por su sindicato) y los empleadores de un determinado sector económico o de una compañía. Se trata de un acuerdo vinculante que establece las características más importantes del vínculo laboral, como los salarios, las horas de trabajo, las licencias por […]

continuar leyendo  

Definición de modelo educativo

Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las […]

continuar leyendo  

Definición de ensayo literario

La etimología de ensayo nos lleva al latín tardío exagium, que hace mención a la acción de pesar. Dicho verbo (pesar), en este caso, se vincula al examen atento que se realiza de algo con el objetivo de desarrollar un juicio al respecto. La noción de ensayo puede emplearse para aludir al texto donde un […]

continuar leyendo  

Definición de carrete

La noción de carrete tiene varios usos. El término proviene de carro, concepto que puede aludir a un elemento que se mueve de forma horizontal y que permite sostener algo. Se denomina carrete a un cilindro que presenta rebordes en las bases y que suele tener un orificio en su eje. Estos artículos se utilizan […]

continuar leyendo  

Definición de energía

La energía es la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, el término hace referencia a un recurso natural y a los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo. Por ejemplo: «El país tiene serios problemas de energía por la falta de inversiones», […]

continuar leyendo  

Definición de netiquette

La noción de netiquette se forma a partir de dos términos de la lengua inglesa: net (que se traduce como “red”) y etiquette (que alude a la “etiqueta” con relación al ceremonial). En nuestro idioma se usa tanto dicho concepto como su castellanización netiqueta. La netiquette se vincula a las pautas de comportamiento en Internet. […]

continuar leyendo  

Definición de auxiliar administrativo

El concepto de auxiliar, que deriva del vocablo latino auxiliāris, se emplea para calificar a aquel o aquello que brinda asistencia o algún tipo de ayuda. Administrativo, por su parte, alude a lo relacionado con la administración (el acto de organizar o disponer los recursos para alcanzar una meta). La noción de auxiliar administrativo hace […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x