Resultados para "VIDA"

Definición de barbarismo

La etimología de barbarismo nos lleva al vocablo latino barbarismus, a su vez derivado del griego barbarismós. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Asociado a la barbarie En el lenguaje coloquial, el barbarismo se asocia a la barbarie, en el sentido de la ausencia de civilidad o cultura. También puede referirse a […]

continuar leyendo  

Definición de eudemonismo

El eudemonismo es una visión filosófica que justifica todo aquello que permite obtener felicidad. De este modo, las normas morales se orientan al desarrollo de un estado de armonía y plenitud. Camino a la buena vida El eudemonismo también asociaba la felicidad a la combinación del componente animal (lo físico y lo material), el componente […]

continuar leyendo  

Definición de exógeno

El adjetivo exógeno alude a aquello cuyo origen es externo (exterior). El término suele emplearse en el terreno de la biología y en el ámbito de la geología, por ejemplo. En el plano biológico se califica como exógeno al órgano, el agente, la sustancia, el efecto o el estímulo que nace fuera del organismo. Un […]

continuar leyendo  

Definición de enfoque

Enfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acuerdo a la información proporcionada por la Real Academia Española (RAE): lograr que la imagen de un objeto que se produce en el foco […]

continuar leyendo  

Definición de holística

La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera […]

continuar leyendo  

Definición de precipicio

Con origen en el vocablo latino praecipitium, el término precipicio refiere a un barranco al cual no es posible acercarse sin riesgo de caída. Los precipicios, por lo tanto, son sitios potencialmente peligrosos. Algunos ejemplos Veamos el término precipicio en algunas oraciones: “Nunca había conducido mi automóvil en una montaña: me dio temor estar tan […]

continuar leyendo  

Definición de pitbull

Pitbull es el nombre coloquial de la raza canina american pitbull terrier, registrada en el año 1849, también mencionada como pitbull terrier americano. Los pitbulls son considerados perros potencialmente peligrosos, aunque dicha peligrosidad depende en gran medida de la crianza del animal. Can de tamaño medio, el pitbull puede pesar cerca de treinta kilogramos si […]

continuar leyendo  

Definición de phubbing

Phubbing es un concepto inglés que, de acuerdo a lo sugerido por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), puede traducirse como ningufoneo. La noción alude a la actitud que adopta un individuo cuando ignora a otros sujetos y a lo que sucede a su alrededor para concentrar su atención en algún dispositivo móvil, como […]

continuar leyendo  

Definición de perinatal

El adjetivo perinatal se utiliza para calificar a aquello que antecede al parto o que aparece o se desarrolla inmediatamente después de él. El término, por lo tanto, se emplea en alusión a algo que sucede durante el embarazo o que afecta al bebé en sus primeros días de vida independiente. La mortalidad perinatal, en […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento autónomo

El pensamiento es el resultado del acto de pensar, que consiste en realizar juicios y obtener conclusiones. De acuerdo a sus características, es posible clasificar el pensamiento de diversas maneras. La noción de pensamiento autónomo refiere a una reflexión libre e individual, que no está atada a los mandatos sociales ni a ningún dogma. Para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x