Resultados para "playa"

Definición de mogote

Mogote es una voz prerromana que podría proceder del vocablo vasco mokoti (traducible como “puntiagudo”), a su vez derivado de moko (es decir, “punta”). Se denomina mogote a una elevación que se asemeja a un monte. Montículo o acumulación rocosa El concepto puede usarse para hacer referencia a un montículo que se encuentra aislado y […]

continuar leyendo  

Definición de estío

La etimología de estío nos lleva al vocablo latino aestīvum. El término hace referencia al verano: la estación más calurosa del año. Verano El estío, a nivel astronómico, se inicia con el solsticio de verano y finaliza con el equinoccio de otoño. Esto quiere decir que la estación comienza en torno al 21 de junio […]

continuar leyendo  

Definición de infantil

Infantil es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la infancia (el período de la vida humana que comienza con el nacimiento y finaliza hacia la pubertad). En algunos países, infante es incluso una denominación legal para las personas de entre 1 y 5 años de edad. La noción de infantil, que […]

continuar leyendo  

Definición de cronografía

El término cronografía proviene del latín tardío chronographĭa, a su vez derivado del vocablo griego chronographía. Así se denomina a la descripción de diversos acontecimientos o personajes de manera cronológica: es decir, según una cronología (un orden temporal). La cronografía forma parte de las figuras literarias. Permite describir el tiempo en el cual se enmarca […]

continuar leyendo  

Definición de localización

Localización es el acto y el resultado de localizar: indicar o establecer la ubicación geográfica de algo o alguien. El término alude al emplazamiento en el espacio, definido a partir de distintas referencias. Localización geográfica La idea de localización puede vincularse a la identificación de un sitio específico en la superficie del planeta haciendo uso […]

continuar leyendo  

Definición de carretera

La carretera es un camino público pavimentado que está dispuesto para el tránsito de vehículos. Por lo general se trata de vías anchas que permiten fluidez en la circulación. Por ejemplo: “Disculpe, señor… quiero llegar a la playa de San Camilo: ¿qué carretera debo tomar?”, “Los turistas se han quejado por el mal estado de […]

continuar leyendo  

Definición de montaje

La noción de montaje se emplea con referencia al acto y el resultado de montar. Este verbo (montar) tiene varios significados: en este caso nos interesa su acepción como la acción de armar y/o ajustar las piezas o los elementos de algo. Tomemos el caso de una máquina. El montaje de la misma consistirá en […]

continuar leyendo  

Definición de marítimo

El vocablo latino maritĭmus llegó al castellano como marítimo. Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello vinculado al mar: el conjunto del agua salada que cubre gran parte de la superficie del planeta Tierra. El transporte marítimo, en este marco, es el sistema que permite el traslado de objetos y de personas de un […]

continuar leyendo  

Definición de marco teórico

Para poder conocer el significado del término marco teórico que ahora nos ocupa, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Marco hay que exponer que deriva del alemán “mark”, que, a su vez, procede del latín “margo, marginis”, que puede traducirse como “borde” o “margen”. […]

continuar leyendo  

Definición de impudicia

La impudicia es la ausencia de decoro, vergüenza o comedimiento. Quien actúa con impudicia, de este modo, lo hace sin pudor. Por ejemplo: “El ministro entregó los sobornos a los senadores con una impudicia que asombra”, “La impudicia de los empresarios que explotan a los trabajadores resulta escandalosa”, “Publicar una fotografía de ese calibre es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x