Resultados para "distancia"

Definición de claraboya

Claraboya es un concepto que proviene del vocablo francés claire-voie, a su vez derivado del latín clara via. El término alude a una abertura en el sector superior de una pared o en un techo que permite el ingreso de la luz a un ambiente. La claraboya, también conocida como lucerna o tragaluz, es una […]

continuar leyendo  

Definición de angular

La etimología de angular nos lleva al vocablo latino angulāris. El término hace referencia a aquello vinculado al ángulo. La comprensión del concepto de angular, por lo tanto, nos obliga a centrarnos primero en la idea de ángulo (que proviene de latín angŭlus, a su vez derivado del griego ankýlos que puede traducirse como “encorvado”). […]

continuar leyendo  

Definición de relevo

Se conoce como relevo al acto y consecuencia de reemplazar a un individuo con otro sin importar de qué actividad, empleo o puesto se trate. Al concretarse el relevo, el reemplazado abandona el lugar o rol que ocupaba o lo que estaba haciendo y, para sustituirlo, ingresa otro sujeto que cumple funciones similares o de […]

continuar leyendo  

Definición de caminar

La acción de caminar hace referencia a recorrer andando una cierta distancia. El término procede de camino, que es una vía por la cual puede transitarse. Los seres humanos y muchos animales están en condiciones de andar dando pasos. A ese movimiento se lo conoce como caminar. Caminar, la andadura más habitual de las personas […]

continuar leyendo  

Definición de brinco

La etimología de brinco nos lleva al vocablo latino vincŭlum, que puede traducirse como “atadura”. El concepto hace referencia al movimiento que realiza una persona cuando levanta ligeramente los pies de la superficie. Un brinco, por lo tanto, es similar a un salto. La definición de saltar que ofrece la Real Academia Española (RAE) en […]

continuar leyendo  

Definición de anzuelo

Un anzuelo es un pequeño gancho metálico que se une a un alambre o a un hilo y se emplea para pescar. Para atraer a los peces y aumentar su efectividad, se suele complementar con cebo. Historia La historia del anzuelo es remota. Se han encontrado pruebas que demuestran el uso de anzuelos miles de […]

continuar leyendo  

Definición de transacción

Del latín transactio, transacción es un término definido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como la acción y efecto de transigir (acordar voluntariamente con otra parte algún punto litigioso para compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una diferencia). Para la economía, las finanzas o el comercio, […]

continuar leyendo  

Definición de estampilla

Estampilla es el diminutivo de estampa: una reproducción de una foto, una pintura o un dibujo que, a través de la prensa o del tórculo, se traslada desde la lámina en la cual se encuentra grabada a un papel. Un letrero o un sello La primera acepción de estampilla que menciona el diccionario de la […]

continuar leyendo  

Definición de axial

Axial es un adjetivo que proviene de la lengua francesa, aunque su raíz etimológica se halla en el vocablo latino axis. Se califica como axial a aquello vinculado a un eje. El eje Existen varios usos del término eje. Puede aludir a la varilla que actúa como sostén de un elemento giratorio cuando está en […]

continuar leyendo  

Definición de carbonada

La primera acepción de carbonada que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una gran cantidad de carbón que, de una sola vez, se arroja en la hornilla. Cabe destacar que el carbón es un combustible sólido. Una hornilla, en tanto, es un orificio en un hogar que presenta una […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x