Resultados para "responsabilidad"

Definición de cuestión social

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de las dos palabras que componen el término cuestión social: -Cuestión, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “quaestio”, que puede traducirse como “indagación”, “examen” o “averiguación”. -Social, en segundo lugar, emana del latín “socialis”, que puede traducirse como “perteneciente a […]

continuar leyendo  

Definición de tenacidad

La tenacidad es la cualidad de tenaz: que se opone con resistencia a deformarse o romperse, que se prende de una cosa o que es firme y pertinaz en un propósito. El término proviene del latín tenacitas. Como propiedad física de los materiales, la tenacidad es la energía que absorbe un material, con las consecuentes […]

continuar leyendo  

Definición de crianza

Se denomina crianza al acto y la consecuencia de criar: cuidar, alimentar y educar a un ser vivo, o producir o desarrollar algo. El concepto suele aplicarse a la tarea desarrollada por los padres o tutores de un niño durante los primeros años de su vida. Por ejemplo: «Existen diversos modos de crianza: cada padre […]

continuar leyendo  

Definición de corporación

Para poder conocer el significado del término corporación, tenemos que descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del latín “corporatio” que, a su vez, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El verbo “corporare” que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de cordialidad

Para poder conocer el significado del término cordialidad se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El sustantivo “cor, cordis”, que significa “corazón”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de contramaestre

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término contramaestre, es necesario e interesante descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que la mayoría de teorías establecen que deriva del catalán antiguo «contramaestre». El primer documento que se conserva donde se utiliza esa palabra que estamos abordando es en el […]

continuar leyendo  

Definición de connivencia

Se conoce como connivencia a la tolerancia o la pasividad de un superior respecto a infracciones o faltas cometidas por sus subordinados o por aquellos que deben someterse a sus reglas. Por ejemplo: “La explotación de los trabajadores es posible por la connivencia de las autoridades que deben controlar las condiciones laborales”, “La diputada denunció […]

continuar leyendo  

Definición de cesantía

Se conoce como cesantía al estado o la condición de aquel que ha quedado cesante: es decir, que perdió su trabajo. De todas formas, de acuerdo al país, el concepto puede aludir a distintas cuestiones. En algunas regiones se llama cesantía al dinero que reciben determinados trabajadores cesantes. Se trata de una prestación social que […]

continuar leyendo  

Definición de celeridad

El concepto de celeridad deriva del vocablo latino celerĭtas. Se trata de un término que hace referencia a la velocidad, la premura, la rapidez o la prisa. Por ejemplo: «El gobierno le pidió mayor celeridad a la Justicia para resolver los casos que preocupan a la sociedad», «Voy a pedirle al gerente del banco que […]

continuar leyendo  

Definición de casquivana

El adjetivo casquivana se emplea para calificar a una persona que lleva una vida sexual libre, sin atarse a vínculos formales ni a compromisos. La noción también se aplica a quien actúa de forma irresponsable o insensata y a aquello que es una consecuencia de ese tipo de conductas. Por ejemplo: “De joven era casquivana, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x