Resultados para "cuna"

Definición de puente

Un puente es una estructura que permite atravesar un curso de agua, un abismo u otro espacio. El término procede del vocablo latino pons. El puente permite que las personas y/o los vehículos pasen por encima de aquello que, de otro modo, no podría atravesarse. Por ejemplo: “Las autoridades anunciaron que se construirá un nuevo […]

continuar leyendo  

Definición de hominización

Hominización es un concepto que hace referencia a las diversas etapas que componen el desarrollo evolutivo de nuestra especie. Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual. Cada fase del mismo se encuentra caracterizada por la adquisición de una determinada condición en la especie, que […]

continuar leyendo  

Definición de historia de la ciencia

La historia de la ciencia es una narrativa o relato que, siguiendo un orden cronológico, abarca la evolución que ha ido teniendo el conocimiento humano en materia científica. A lo largo del tiempo ha habido numerosos logros, descubrimientos y enfoques. Por eso es importante interesarse por la ciencia antigua, ir descubriendo o recordando qué hallazgos […]

continuar leyendo  

Definición de grieta

Una grieta es una hendidura alargada que se produce en un cuerpo sólido. Dicha abertura o fisura tiene lugar cuando se separan dos materiales. Por ejemplo: “El terremoto dejó una inmensa grieta en la avenida principal de la ciudad”, “El golpe produjo una grieta en su cráneo que lo llevó a la muerte”, “Cuidado que […]

continuar leyendo  

Definición de arrullo

Arrullo es un concepto que puede utilizarse en diversos contextos y con diferentes sentidos. El término procede del verbo arrullar, que se refiere a la emisión de ciertos sonidos. Se trata de un vocablo que emana de una onomatopeya. En concreto, procede de la que se expresa como “rrru rrruuu” y que se utiliza para […]

continuar leyendo  

Definición de destrucción

La destrucción es el proceso de descomposición, desintegración o eliminación de algo, ya sea físico, material o abstracto, hasta el punto de que pierde su forma, funcionalidad o existencia. Tipos de destrucción La destrucción puede manifestarse de diversas formas, incluyendo: física: implica la descomposición de objetos tangibles, como edificios, vehículos, estructuras naturales, etc. Puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de súbitamente

Súbitamente es lo que ocurre de manera súbita. En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término ya que procede del adjetivo latino ”, que puede traducirse como “repentino o inesperado”. Lo súbito es lo repentino, improvisto, impetuoso o precipitado. Por ejemplo: “Juan estaba conversando y, súbitamente, se puso […]

continuar leyendo  

Definición de limitación

Del latín limitatio, limitación es la acción y efecto de limitar o limitarse. El verbo limitar refiere a poner límites a algo, mientras que la noción de límite está vinculada a una línea que separa dos territorios, al extremo a que llega un determinado tiempo, al extremo que puede alcanzar lo anímico y lo físico […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x