Resultados para "derechos humanos"

Definición de discriminación laboral

La discriminación laboral es cualquier tipo de trato que atente contra la igualdad de oportunidades o los derechos humanos de los empleados o solicitantes de empleo basado en características personales protegidas por la ley de igualdad laboral, como la raza, el género, la edad, la religión, la discapacidad, la orientación sexual, entre otros. Este tipo […]

continuar leyendo  

Definición de derecho a la vida

El derecho a la vida es fundamental para que cada ser humano pueda gozar del resto de los derechos a su disposición, como el derecho a la dignidad, el derecho a la justicia y el derecho a la igualdad. Tiene carácter universal y contempla, tal como se desprende de la misma expresión, la existencia, el […]

continuar leyendo  

Definición de educación cívica

La educación cívica es la formación vinculada a la ciudadanía. Se trata de la instrucción que apunta a construir buenos ciudadanos: personas que actúen con civilidad y respeto, contribuyan a la convivencia pacífica y estén preparadas para ejercer sus derechos políticos. Se considera que la educación cívica es muy importante en una democracia. Por eso […]

continuar leyendo  

Definición de activismo social

El activismo social es la conducta pública que se desarrolla con el objetivo de lograr un cambio en la sociedad. Un activista lleva a cabo acciones proselitistas y participa de campañas e iniciativas que apuntan a alcanzar un objetivo con impacto en la comunidad. La protección de los derechos humanos suele ser una de las […]

continuar leyendo  

Definición de acceso a la justicia

El acceso a la justicia es el derecho que tienen todas las personas a obtener una resolución justa y efectiva de sus conflictos, sin discriminación, a través de un sistema judicial accesible, imparcial y transparente. Implica eliminar barreras económicas, sociales, culturales o estructurales que limiten el ejercicio de este derecho. Ejemplos de acceso a la […]

continuar leyendo  

Definición de salvaguardar

El verbo salvaguardar alude a resguardar, preservar o cuidar. Puede emplearse respecto a un ser vivo, un objeto o algo simbólico. Proteger de posibles daños El concepto salvaguardar se refiere a la acción de «proteger, preservar o asegurar algo o a alguien de posibles daños, peligros o riesgos». Implica tomar medidas o acciones con el […]

continuar leyendo  

Definición de indisociable

Lo indisociable no puede ser disociado. El verbo disociar hace referencia a distanciar o apartar algo de aquello a lo que se encontraba unido: si esa separación no puede lograrse, los elementos son indisociables. Puede afirmarse, en este marco, que un escritor y su obra son indisociables. La formación, la personalidad, las características psicológicas y […]

continuar leyendo  

Definición de impartir

El verbo impartir proviene del vocablo latino impartīre y hace referencia a conceder, suministrar o proporcionar algo. El concepto suele usarse respecto a cuestiones que no son materiales. Por ejemplo: “Para recuperar la confianza de la población, el Poder Judicial debe impartir justicia y no acomodar sus fallos de acuerdo a la conveniencia de determinados […]

continuar leyendo  

Concepto de relaciones humanas

Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación. Por ejemplo: «Busco empleado con capacidad proactiva y buena actitud para el desarrollo de relaciones humanas», «Las relaciones humanas serían más pacíficas si todos […]

continuar leyendo  

Definición de ley

Una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. En el ámbito del derecho, la ley -del latín lex– es un precepto dictado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x