Resultados para "derechos humanos"

Definición de acceso a la justicia

El acceso a la justicia es el derecho que tienen todas las personas a obtener una resolución justa y efectiva de sus conflictos, sin discriminación, a través de un sistema judicial accesible, imparcial y transparente. Implica eliminar barreras económicas, sociales, culturales o estructurales que limiten el ejercicio de este derecho. Ejemplos de acceso a la […]

continuar leyendo  

Definición de salvaguardar

El verbo salvaguardar alude a resguardar, preservar o cuidar. Puede emplearse respecto a un ser vivo, un objeto o algo simbólico. Proteger de posibles daños El concepto salvaguardar se refiere a la acción de «proteger, preservar o asegurar algo o a alguien de posibles daños, peligros o riesgos». Implica tomar medidas o acciones con el […]

continuar leyendo  

Definición de indisociable

Lo indisociable no puede ser disociado. El verbo disociar hace referencia a distanciar o apartar algo de aquello a lo que se encontraba unido: si esa separación no puede lograrse, los elementos son indisociables. Puede afirmarse, en este marco, que un escritor y su obra son indisociables. La formación, la personalidad, las características psicológicas y […]

continuar leyendo  

Definición de impartir

El verbo impartir proviene del vocablo latino impartīre y hace referencia a conceder, suministrar o proporcionar algo. El concepto suele usarse respecto a cuestiones que no son materiales. Por ejemplo: “Para recuperar la confianza de la población, el Poder Judicial debe impartir justicia y no acomodar sus fallos de acuerdo a la conveniencia de determinados […]

continuar leyendo  

Concepto de relaciones humanas

Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación. Por ejemplo: «Busco empleado con capacidad proactiva y buena actitud para el desarrollo de relaciones humanas», «Las relaciones humanas serían más pacíficas si todos […]

continuar leyendo  

Definición de ley

Una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. En el ámbito del derecho, la ley -del latín lex– es un precepto dictado […]

continuar leyendo  

Definición de refugiado

Refugiado es un concepto que está asociado al verbo refugiar (cobijar, guarecer). El término se emplea con referencia al individuo que, debido a una persecución política, un conflicto bélico u otra situación que pone en riesgo su vida, debe solicitar refugio en el extranjero. Antes de entrar de lleno en la definición del término es […]

continuar leyendo  

Definición de oprobio

Oprobio es un concepto que se utiliza para nombrar a un deshonor, una ofensa, un agravio o una infamia. El término puede usarse como sinónimo de ignominia. Por ejemplo: “Las declaraciones del funcionario fueron un oprobio para toda la comunidad”, “No permitiremos un nuevo oprobio de su parte”, “Para superar este oprobio, sólo nos queda […]

continuar leyendo  

Definición de derecho social

Inspirados en postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales. El derecho puede dividirse en distintas ramas. En este sentido, es posible hablar de derecho público (cuando el Estado, como […]

continuar leyendo  

Definición de deontología

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término deontología. En este sentido tenemos que establecer que emana del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: • «Deontos», que puede traducirse como «deber u obligación». • «Logía», que es sinónimo de «estudio». Qué es la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x