Partido es un término con varios usos y significados. Puede tratarse, en los deportes o los juegos, de la competencia entre dos participantes o dos equipos.
Por ejemplo: “El partido entre Boca Juniors y River Plate fue seguido por millones de personas en todo el mundo”, “Roger Federer derrotó a Rafael Nadal en un partido vibrante”, “San Antonio Spurs venció a Chicago Bulls con un triple de Manu Ginóbili en el último segundo del partido”.

Un partido es una competencia entre dos equipos o dos deportistas.
Partido político
Un partido político es una entidad de interés público que trabaja con el objetivo de que los ciudadanos participen de la democracia y representen todos juntos a su nación. Las personas que integran un partido político tienen los mismos intereses, ven la realidad desde la misma perspectiva, y se mueven basados en el mismo conjunto de valores y principios, para llevar a cabo sus proyectos, para lo cual es necesario controlar en cierto grado el gobierno de un país o de una región.
El partido político se encarga de la presentación de candidatos para los diversos puestos, para lo cual debe llevar a cabo una estrategia electoral. Por otro lado, debe ocuparse de la orientación y organización del trabajo legislativo, así como de articular las preferencias y los intereses de los ciudadanos, siguiendo de cerca sus necesidades y sus opiniones. Su papel resulta fundamental para la estructura del apoyo político a ciertos programas, valores e intereses sociales y económicos.
Otras de las actividades que realiza un partido político son la interpretación y defensa de las preferencias del pueblo, la formación de gobiernos y, en el ámbito legislativo, el establecimiento de acuerdos políticos.

Los partidos políticos son entidades de interés público.
Puede servirte: Multipartidismo
Clasificación según el tipo
Entre los tipos de partido político reconocidos por los expertos se encuentran los siguientes:
- Partidos de notables: aparecieron en la primera mitad del siglo XIX en el continente europeo. Su organización era básica, no más compleja que una agrupación de gente en un punto geográfico determinado, y sus ideologías no eran muy fuertes. Su objetivo principal era hacer llegar a los ciudadanos ciertos beneficios particulares.
- Partidos de masas: se originaron entre finales del siglo XIX y principios del XX, también en Europa. Actualmente, existen también en algunos países de Asia y África. Su rasgo más característico es una fuerte organización y una extensa base de afiliados que colaboran con medios económicos. Tienen relaciones muy estrechas con empresas de comunicación masiva, sindicatos y entidades religiosas.
- Partidos electoralistas: cobraron fuerza en los años 70, mientras crecían los medios de comunicación y perdía importancia el estado benefactor. Su organización no es su punto más destacable, pero realizan una gran labor de campaña en épocas de elecciones.
Ver también: Asia
El partido como división territorial y administrativa
Un partido también puede ser una división territorial y administrativa de nivel medio o inferior.
La provincia de Buenos Aires (Argentina) está dividida en 135 partidos, entre los cuales se encuentran Avellaneda, Bragado, Chascomús, Ezeiza, La Matanza, Moreno y Tigre.
Sigue en: División política
Algo quebrado o separado
Partido, por otra parte, es aquello distribuido en dos o más partes o que está quebrado. En este sentido, puede utilizarse en varios contextos, tanto para describir una avería o defecto físico de un objeto, como para indicar la división, voluntaria o accidental, de artículos de todo tipo.
Por otro lado, se conoce como horario partido a un tipo de organización (generalmente laboral) que consiste de dos turnos separados por un descanso.
Ver además: División
Otros usos del término partido
El provecho, conveniencia o ventaja y el medio que se adopta para obtener algo también se conocen como partido: “Tras la expulsión de Gómez, el equipo local sacó partido a la situación y marcó dos goles”, “He decidido que no voy a tomar partido por ninguna de las dos posiciones”, “Debemos tomar otro partido para resolver esta situación”.
El conjunto de personas que defienden una misma opinión o causa, por último, también se define como partido.
Más en: Provecho