Definición de

Proceso educativo

Un proceso educativo es un procedimiento que posibilita la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos este proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transferir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden.

Cabe destacar que la educación consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una comunidad.

La realidad, de todas maneras, es más compleja. El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que es interactivo: quienes están aprendiendo, también pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de forma social.

Características del proceso educativo

El proceso educativo supone un aprendizaje. El educador o instructor, a través de la didáctica y la pedagogía y recurriendo a distintos métodos de enseñanza, posibilita que el alumno o aprendiz adquiera competencias o habilidades.

La capacitación, no obstante, no siempre requiere de una tutoría o mentoría. Quien aprende puede acceder por su cuenta al material educativo y así adquirir conocimientos sin pasar por un aula ni tener contacto directo o recurrente con un educador. Esto es habitual en aquellos que desean enriquecer su currículum y avanzan en un aprendizaje autónomo apelando a recursos digitales. El proceso educativo, por lo tanto, puede desarrollarse a distancia, sin que las personas involucradas en el mismo estén cara a cara o tengan un contacto personal.

Cabe destacar que el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da con la educación online, de todas formas, puede ser formal y contar con la intervención de docentes. Esto demuestra que la educación puede tener características muy variadas.

Estos procesos, en definitiva, permiten que los individuos que aprenden asimilen información necesaria para desenvolverse con éxito a nivel social o profesional, adquiriendo saberes, valores y pautas de conducta.

La educación formal

Debe destacarse que el proceso educativo puede ser formal o informal. A nivel formal, se desarrolla en instituciones educativas como escuelas o universidades, contando con docentes profesionales, programas de estudio aprobados por el Estado y sistemas de evaluación que exigen al alumno el cumplimiento de ciertos objetivos. A todo eso habría que añadir otras características importantes de la formal, como son las siguientes:

  • Es sistematizada y graduada.
  • Cuenta con una clara delimitación en base a criterios cronológicos.

Cada proceso educativo que se lleva a cabo en un entorno académico puede ser dividido en varias etapas diferentes. Estos ciclos o cursos son sucesivos y una vez que se completan permiten a la persona alcanzar un cierto grado o título.

Así, por ejemplo, en el caso de España se encuentra conformado por las siguientes fases:

  • Educación Infantil, destinada a los niños de entre 0 a 6 años de edad.
  • Educación Primaria, que tiene como alumnos a pequeños de entre 6 a 12 años.
  • Educación Secundaria, pensada para los menores de 12 a 16 años.
  • Bachillerato, que cursan os estudiantes que tienen entre 16 y 18 años.
  • Luego llegan los Grados Universitarios, que llevan a cabo los mayores de 18 años de edad.

Proceso educativo informal

Un proceso educativo informal, en cambio, puede desarrollarse en el seno del hogar, en la calle o incluso de manera autodidacta. Los conocimientos que asimilan quienes aprenden, en este caso, no están sistematizados.

En el caso de la educación no formal, no hay que pasar por alto tampoco que no permite conseguir ningún tipo de certificación; que, por regla general, no suele ser intencionada y que fundamentalmente se desarrolla a través de actividades relacionadas con el ocio, la familia y el trabajo.

Los amigos, los familiares, los medios de comunicación, los vecinos y el resto de personas que forman parte del entorno de un individuo son los que permiten que éste pueda aprender a través de la llamada educación informal. Hay que destacar que esta formación se lleva a cabo durante toda la vida y que no tiene ni espacios ni horarios definidos.

Los obstáculos

El desarrollo de un proceso educativo puede verse afectado por distintos obstáculos. Un problema habitual es el uso de estrategias pedagógicas por parte del educador que, por distintos motivos, no resultan adecuadas o fructíferas.

La falta de motivación en el estudiante es otra barrera, tanto en la educación académica como en el autoaprendizaje. Muchas veces, asimismo, se registra una dificultad para acceder a los recursos didácticos (como los libros de texto, por ejemplo).

Las falencias en la formación docente, que pueden reflejarse en una incapacidad para la resolución de problemas en el aula y en muchas otras cuestiones, también supone un inconveniente para el progreso del proceso educativo.

Es importante subrayar que estos trastornos no deben desalentar el proceso ni interrumpirlo. Tanto los educadores como los alumnos tienen que trabajar para superar los escollos y así propiciar la transmisión de conocimientos.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 7 de enero de 2025. Proceso educativo - Qué es, características, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/proceso-educativo/
Buscar otra definición
x