ESCUCHAR
|
Streaming es un término de la lengua inglesa que, pese a no formar parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza con frecuencia en nuestro idioma. Su uso se da en el ámbito de Internet para aludir a una transmisión que se realiza en directo desde la fuente hasta el usuario.
Cuando una persona accede a un contenido en streaming, por lo tanto, el consumo se lleva a cabo de manera simultánea a la descarga. Esto quiere decir que el individuo no tiene que descargar los datos a su computadora o teléfono para recién después acceder a los mismos, sino que ambos procesos se desarrollan a la vez.

El streaming es un modo de distribución de contenidos digitales en el cual la transmisión y el consumo se realizan simultáneamente.
Características del streaming
Puede indicarse que el streaming es un modo de distribución de información multimedia. Su particularidad es que el producto fluye de manera continua desde la fuente hasta el consumidor.
El streaming se asocia a la difusión de videos y audios. La metodología se basa en un búfer (un sector de memoria temporal de un solo uso), donde lo descargado se va guardando en el dispositivo del usuario mientras se lo muestra.
Para disfrutar los contenidos en streaming, se necesita una conexión rápida. El ancho de banda debe resultar suficiente para favorecer la descarga y el consumo de los datos digitales sin que se produzcan interrupciones ni cortes.

Spotify es una de las plataformas más populares de streaming musical.
Puede servirte: Distribución
En vivo o en diferido
Es importante mencionar que el streaming puede implicar una transmisión en vivo o la difusión de algo que ya estaba grabado. La noción se asocia a la distribución, no a la naturaleza del producto.
Supongamos que un artista ofrece un concierto en un teatro de Nueva York y dicho show es transmitido en directo mediante YouTube Live. Gracias al streaming, es posible visitar el canal correspondiente en la plataforma de videos y ver el espectáculo desde cualquier parte del mundo simultáneamente a su concreción.
Los contenidos que se ofrecen bajo demanda a través de Netflix, Prime Video y otros servicios similares también funcionan con streaming. El usuario selecciona la película o la serie que desea ver y entonces se inicia la transmisión.
Ver también: Teatro griego
Plataformas populares de streaming
Justamente, Netflix y Prime Video, además de HBO Max, Paramount+, Star+ y Disney+, por mencionar algunas más, se ubican entre las plataformas de streaming más usadas. En estos casos, las compañías brindan acceso -previo pago de una suscripción– a filmes y series.
Otras firmas se especializan en el streaming de música. Algunas de las más conocidas son Spotify, Amazon Music, Apple Music y Deezer.
Retomando lo mencionado acerca de la transmisión en directo, hay que subrayar que numerosos canales de televisión y estaciones de radio emiten por Internet vía streaming. Así, los televidentes y los oyentes no necesitan recibir la transmisión analógica (por cable de TV, AM, FM, etc.) ya que se conectan a un sitio web para proceder al consumo.
En este punto, es interesante indicar que existen canales y estaciones nacidos directamente en formato digital para funcionar en streaming. Muchas emisoras radiales de la actualidad jamás tuvieron antena ni emitieron por AM o FM: toda su estructura se sustenta en la difusión de sus propuestas a través de la Web.
Sigue en: Sitio web