Resultados para "abad"

Definición de abad

Abad es un concepto que, de acuerdo a lo detallado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), procede de abbas, un vocablo latino. El término alude al religioso que ocupa el cargo superior en un tipo de monasterio conocido como abadía. El abad, por lo tanto, es el padre espiritual, líder y responsable […]

continuar leyendo  

Definición de abadía

El vocablo latino abbatia llegó a nuestra lengua como abadía. El concepto, en la primera acepción recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude al cargo del abad o de la abadesa. Por extensión, una abadía es una región bajo jurisdicción del abad y la iglesia donde éste desarrolla sus funciones. En […]

continuar leyendo  

Definición de abadejo

Peces, pájaros, insectos y plantas comparten la denominación de abadejo. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder de la combinación del sustantivo abad (el superior de ciertas iglesias colegiales o de un monasterio) y el sufijo -ejo (que suele otorgar una connotación despectiva o diminutiva). Si nos centramos en los […]

continuar leyendo  

Definición de juego de palabras

Un juego es una actividad que se lleva a cabo con fin de recreación. Puede tratarse de una competencia o de un ejercicio que se realiza simplemente por el entretenimiento que brinda. Una palabra, en tanto, es una unidad lingüística que se diferencia de otras a través de espacios en blanco en la escritura y […]

continuar leyendo  

Definición de inmolar

El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Temas del artículo Sacrificar o sacrificarse En la religión Ejemplos recientes En sentido figurado Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o […]

continuar leyendo  

Definición de monasterio

El vocablo griego monastḗrion llegó al latín tardío como monasterĭum, que derivó en nuestra lengua en monasterio. Así se denomina al conjunto de construcciones donde los monjes conviven de manera comunitaria. Los monasterios son edificios que, tiempo atrás, se ubicaban en las afueras de los pueblos. En sus orígenes el término aludía a la vivienda […]

continuar leyendo  

Definición de gente

Se llama gente a un conjunto de personas: es decir, de seres humanos. El grupo de individuos en cuestión puede estar formado por una cantidad variable de integrantes. Por ejemplo: “Siempre hay mucha gente en este bar ya que tiene precios accesibles”, “No entiendo a la gente que critica a Lionel Messi: para mí es […]

continuar leyendo  

Definición de conmemoración

La noción de conmemoración hace referencia al acto y el resultado de conmemorar: celebrar un aniversario, recordar a alguien o algo de manera solemne. El término deriva del vocablo latino commemoratio. Por ejemplo: “El presidente encabezó la conmemoración del Día del Ejército”, “En conmemoración al bicentenario de la independencia, el mes próximo se inaugurará una […]

continuar leyendo  

Definición de ascetismo

El ascetismo es la condición, la doctrina y el resultado de una vida ascética. Se llama de este modo a la existencia marcada por la austeridad, el rechazo del materialismo y la búsqueda de una elevación espiritual. Puede decirse que el ascetismo es una filosofía vinculada a la religión. Los ascetas sostenían que, al resistirse […]

continuar leyendo  

Definición de anacoreta

Un vocablo griego llegó al latín medieval como anachoreta, que luego derivó, en nuestra lengua, en el término anacoreta. Esta palabra podemos determinar que es fruto de la suma de varios componentes claramente delimitados: -El prefijo “ana-”, que puede traducirse como “hacia arriba”. -El sustantivo “khoros”, que es sinónimo de “espacio”. -El sufijo “-ta”, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x