Resultados para "abreviatura"

Definición de abreviatura

El término abreviatura tiene su origen en la lengua latina. Se trata de un procedimiento de tipo ortográfico que supone la reducción de una palabra a través de la supresión de letras finales o centrales y que, por lo general, finaliza con un punto. Algunos ejemplos son: Atte. (por “atentamente”), Sr. (por “señor”), Dra. (por […]

continuar leyendo  

Definición de RRPP

Las reglas ortográficas indican que, cuando se abrevian dos palabras escritas en plural, la abreviatura debe formarse a partir de la repetición de la primera letra de cada palabra. Eso explica por qué el concepto de relaciones públicas se abrevia como RRPP. En realidad, hay que tener en cuenta que la forma correcta de escribir […]

continuar leyendo  

Definición de opus

Opus es un vocablo latino que puede traducirse como “obra”. El término se emplea en la lengua castellana de diversas maneras. A continuación explicamos algunas de ellas. En el ámbito de la música, el concepto puede utilizarse para nombrar una obra con su número correspondiente dentro de la cronología productiva de su creador. Esta catalogación […]

continuar leyendo  

Definición de circa

Circa es un vocablo latino que se utiliza en nuestro idioma y forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Se trata de una preposición que se usa como sinónimo de hacia. En este caso, el término hacia refiere a “cerca de” o a “alrededor de”. Por lo general circa se emplea […]

continuar leyendo  

Definición de RRHH

RRHH es la abreviatura de la expresión “recursos humanos”. Su escritura correcta es RR. HH., con un punto después de la segunda R y otro punto después de la segunda H, y con un espacio entre el primer punto y la primera H. La abreviatura se forma repitiendo la letra inicial de cada palabra ya […]

continuar leyendo  

Definición de milímetro

El origen etimológico del término milímetro es lo primero que vamos a determinar. En este caso, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de diferentes lenguas. Así, es el fruto de sumar: -El término latino “mille”, que significa “mil”. -El sustantivo griego “metron”, que puede traducirse como “medida”. […]

continuar leyendo  

Definición de monograma

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término monograma. Exactamente hay que determinar que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos: -El vocablo “monos”, que puede traducirse como “uno” o “solo”. -El verbo “graphein”, que es sinónimo de “escribir” o “grabar”. -El sufijo “-ma”, que […]

continuar leyendo  

Definición de fax

La noción de fax, procedente de la lengua inglesa, es una abreviatura de facsimile (o facsímil, en nuestro idioma). El término tiene varias acepciones dentro del mismo contexto. El primer significado de fax mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un sistema que posibilita la transmisión de gráficos y textos […]

continuar leyendo  

Definición de ebitda

Una sigla es una abreviatura que se forma con las letras iniciales de una frase o expresión. Cuando una sigla se pronuncia como una palabra, se la denomina acrónimo. En esta ocasión, vamos a centrarnos en un acrónimo de uso frecuente en el ámbito de la economía y las finanzas: ebitda, procedente de la expresión […]

continuar leyendo  

Definición de punto y seguido

Entre las múltiples acepciones del término punto, aparece su utilización como signo en la escritura. En este caso, los puntos son imprescindibles para desarrollar la puntuación de un texto. Los puntos permiten indicar el final de un enunciado o realizar una abreviatura. En algunas naciones, incluso se los emplea para distinguir entre la parte entera […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x