Resultados para "afinidad"

Definición de afinidad

El término latino affinĭtas llegó a nuestra lengua como afinidad. El concepto hace referencia a la cercanía, la similitud o la aproximación que existe entre dos cosas. Por ejemplo: “Hay una afinidad entre el blues y el country que es notoria”, “La afinidad ideológica de los tres candidatos más importantes resulta evidente”, “No encuentro una […]

continuar leyendo  

Definición de parentesco

Se define como parentesco al lazo que se constituye a raíz de consanguinidad, adopción, matrimonio, afinidad u otro vínculo estable basado en el afecto genuino. Se trata, por lo tanto, de relaciones que pueden desencadenarse por factores biológicos o no y que se organizan de acuerdo a líneas que permiten reconocer múltiples grados. Dos individuos […]

continuar leyendo  

Definición de tropismo

La noción de tropismo se utiliza en la biología para nombrar al desplazamiento que realizan las plantas o ciertos órganos de ellas para responder a un estímulo que llega desde el exterior. Existen diferentes clases de tropismos de acuerdo a la naturaleza del estímulo. Cuando la reacción de la planta está ocasionada por la fuerza […]

continuar leyendo  

Definición de cuñado

Hasta el latín tenemos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término cuñado que ahora nos ocupa. En concreto, procede de la palabra “cognatus”, que es fruto de la suma de dos componentes: el prefijo “co-“, que puede traducirse como “con”, y el vocablo “gnatus”, que es equivalente a “nacido”. Cuñado es el […]

continuar leyendo  

Definición de electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando se combina con otro átomo en un enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad de atracción. Esta tendencia de los átomos está vinculada a su electroafinidad y a su potencial de ionización. Los átomos más electronegativos son aquellos que presentan […]

continuar leyendo  

Definición de consanguinidad

El vocablo latino consanguinĭtas llegó a nuestro idioma como consanguinidad. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de varios elementos claramente delimitados como estos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El sustantivo “sanguis”, que es sinónimo de “sangre”. -El sufijo “-dad”, que se utiliza para indicar “cualidad”. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de adeptos

Adepto procede de adeptus, un término latino. Se trata de un adjetivo que puede hacer referencia a aquel que defiende una cierta causa o que apoya a un líder o a una institución. Por ejemplo: “El escritor alemán, adepto al romanticismo, falleció un día como hoy hace doscientos años”, “La verdad es que no soy […]

continuar leyendo  

Definición de familia

La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida de modo preciso. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto de familia para hacer referencia al grupo conformado por criados y esclavos que un […]

continuar leyendo  

Definición de etnia

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural, la cual permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de interés

El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro sujeto, cosa o situación. Por ejemplo: “Mi principal interés es la música”, “Estela tiene como único interés la literatura romántica”, «El niño no muestra ningún interés en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x