Resultados para "agresividad"

Definición de agresividad

De raíces claramente latinas es el origen etimológico del término agresividad que ahora nos ocupa. En concreto podemos establecer que está conformado por cuatro vocablos en latín: el prefijo ad– que es sinónimo de “hacia”, el verbo gradior que puede traducirse como “andar o ir”, –ito que equivale a “relación activa” y finalmente el sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de pitbull

Pitbull es el nombre coloquial de la raza canina american pitbull terrier, registrada en el año 1849, también mencionada como pitbull terrier americano. Los pitbulls son considerados perros potencialmente peligrosos, aunque dicha peligrosidad depende en gran medida de la crianza del animal. Can de tamaño medio, el pitbull puede pesar cerca de treinta kilogramos si […]

continuar leyendo  

Definición de agresor

El término agresor procede del vocablo latino aggressor. Se trata de un adjetivo que alude a quien realiza una agresión: un ataque, ya sea físico o simbólico. Por ejemplo: “El agresor ya ha sido identificado gracias a las cámaras de seguridad”, “La policía está detrás de la pista de un agresor sexual”, “El reglamento del […]

continuar leyendo  

Definición de vituperio

Vituperio es un término que deriva del latín vituperĭum. De acuerdo a la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE), un vituperio es un insulto, una injuria o una infamia que se pronuncia contra una persona. Por ejemplo: “Tras las palabras del presidente, los vituperios no tardaron en oírse en todo el […]

continuar leyendo  

Definición de cancha

El concepto de cancha tiene origen quechua. Es posible, según los expertos en cuestiones lingüísticas, distinguir entre dos raíces etimológicas de la palabra: kamcha y kancha. En el primer caso, se refiere a las habas ya tostadas y al maíz que los habitantes de la región sudamericana acostumbran ingerir. En cambio, la palabra cancha inspirada […]

continuar leyendo  

Definición de asertividad

El término asertividad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, aparece el adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo. El concepto de asertividad, de todos modos, se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son […]

continuar leyendo  

Definición de éxtasis

El recorrido etimológico de éxtasis se inicia en éktasis, un vocablo griego que pasó al latín antes de llegar a nuestro idioma. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace alusión al estado de bienestar y placer que alcanza una persona a partir de ciertas emociones o estímulos. Por […]

continuar leyendo  

Definición de esteroides

Se llama esteroides a los lípidos de estructura policíclica de los cuales proceden diferentes compuestos que son relevantes para la biología. Los esteroides se encuentran en la naturaleza, aunque también pueden sintetizarse en laboratorios. A nivel natural, los esteroides son producidos por las glándulas endocrinas. La cortisona, la aldosterona, los andrógenos y los estrógenos, por […]

continuar leyendo  

Definición de escarnio

Se conoce como escarnio a la burla que se lleva a cabo con el objetivo de denostar, avergonzar o humillar a alguien. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo germánico skernjan. Por ejemplo: “Los empresarios que se aprovechan de una situación de emergencia para subir los precios merecen un escarnio”, “Al trascender […]

continuar leyendo  

Definición de errático

La etimología de errático nos lleva a erratĭcus, un término latino. Errático es un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que se desplaza de forma errante, sin un rumbo determinado. Por ejemplo: “El andar errático de la joven despertó sospechas en el policía”, “Al reventarse uno de sus neumáticos, el automóvil comenzó a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x