Resultados para "agua mineral"

Definición de agua mineral

El agua mineral es aquella que alberga elementos disueltos de tipo mineral. Dichos minerales disueltos le otorgan ciertas propiedades y pueden modificar el sabor del líquido. Cabe destacar que agua, término que procede del vocablo latino aqua, es el nombre de la sustancia que dispone de moléculas compuestas por dos átomos de hidrógeno y un […]

continuar leyendo  

Definición de agua

Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El […]

continuar leyendo  

Definición de agua dura

El agua dura es aquella que dificulta el desarrollo de espuma al estar en contacto con jabón, debido a que presenta una elevada cantidad de bicarbonatos y carbonatos de magnesio y de calcio. Para calcular la dureza del agua, se suelen sumar las concentraciones de magnesio y de calcio que están presentes en cada litro […]

continuar leyendo  

Definición de hidrósfera

Hidrósfera es el nombre que recibe el conjunto de las partes líquidas de la Tierra. Se trata del sistema material formado por el agua que está debajo y sobre la superficie del planeta. Antes de proceder a establecer el significado del término, también mencionado como hidrosfera, se hace necesario que dejemos constancia de su origen […]

continuar leyendo  

Definición de siderurgia

El concepto de siderurgia deriva de la lengua griega. Se trata del proceso que consiste en la extracción y la utilización de hierro (el elemento químico cuyo número atómico es 26). A través de la siderurgia se pueden conferir diversos tratamientos al hierro para conseguir distintas aleaciones y tipos de minerales. En la naturaleza, el […]

continuar leyendo  

Definición de atanor

Atanor es un término con un extenso recorrido etimológico. Sus orígenes remotos se encuentran en el acadio tinūru, que derivó en el arameo tannūrā. Este vocablo llegó al árabe clásico como tannūr, a su vez transformado en el árabe hispánico attannúr. Tubería de agua Se denomina atanor a la tubería que se emplea para el […]

continuar leyendo  

Definición de manantial

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término manantial es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente del participio «manans, manantis», que puede traducirse como «que mana» y que procede a su vez del verbo «manare». Este es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de hidroponía

La hidroponía es una técnica que permite cultivar especies en una solución acuosa. Los cultivos de este tipo, por lo tanto, prescinden de la tierra. El concepto se emplea en el terreno de la botánica. Se forma con el elemento compositivo hidro- (que alude al agua) y un derivado del vocablo griego pónos (traducible como […]

continuar leyendo  

Definición de cal

Se denomina cal a una sustancia de tonalidad grisácea o blanquecina que está formada por óxido de calcio. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino calx. La cal se produce cuando un mineral calcáreo es abrasado por completo, con lo cual el fuego elimina el ácido carbónico de su composición. A este […]

continuar leyendo  

Definición de aguarrás

No se conoce con claridad cuál es el origen etimológico del término aguarrás. Los especialistas creen que podría proceder de la expresión latina aqua rasis, que se puede traducir como «agua de la pez». Es importante mencionar que la pez es un producto resinoso generado a partir de la trementina. Cuando la pez se mezcla […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x