Resultados para "amanecer"

Definición de amanecer

La etimología de amanecer nos lleva al latín hispánico admanescĕre. Este vocablo, a su vez, deriva del latín mane, que se refiere a aquello que acontece o se realiza en horas de la mañana. La primera acepción de amanecer que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este marco, alude a lo […]

continuar leyendo  

Definición de alba

Del latín albus, el alba hace referencia al amanecer o a la primera luz del día antes de que salga el Sol. El término también está asociado al color blanco y, por extensión, a la vestidura de lienzo blanco que los sacerdotes utilizan sobre el hábito para celebrar los oficios. En el caso del amanecer, […]

continuar leyendo  

Definición de noche

Noche es el tiempo en que falta la claridad del día. Es el periodo que va del ocaso (cuando el sol atraviesa el plano del horizonte y pasa a ubicarse en un hemisferio no visible) al amanecer (cuando el sol atraviesa el plano del horizonte y pasa al hemisferio visible) del día siguiente. Este término […]

continuar leyendo  

Definición de método inductivo

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. También conocido como inductivismo, se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que […]

continuar leyendo  

Definición de metacentro

El metacentro es un punto que incide en la estabilidad transversal de un cuerpo simétrico. Este concepto se emplea en el terreno de la física y está vinculado a la flotación del cuerpo en cuestión. Cruce de eje y recta La idea de metacentro se utiliza en la náutica para nombrar al lugar donde se […]

continuar leyendo  

Definición de arrebol

El término arrebol suele utilizarse de manera poética para hacer mención a una tonalidad rojiza. Lo habitual es que el concepto aluda al color de las nubes cuando son iluminadas por los rayos solares. Nubes rojizas El arrebol de las nubes puede aparecer en el amanecer y en el atardecer. Esta característica, de todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de crepúsculo

El crepúsculo es la claridad que comienza a vislumbrarse desde el inicio del amanecer hasta la salida del sol y desde que éste se pone hasta que cae la noche. En el primer caso, se habla de crepúsculo matutino, alba o aurora, mientras que, en el segundo, se trata del crepúsculo vespertino (es decir, el […]

continuar leyendo  

Definición de aurora

Aurora es la iluminación de tono rosado que antecede a la aparición del sol y, por extensión y simbolismo, al origen o el comienzo de alguna cosa. El concepto, de todos modos, tiene diversos usos. La palabra proviene del vocablo latino aurora, que está vinculado con significados como «aura», «resplandor« y «brillo». Por ejemplo: «Se marchó […]

continuar leyendo  

Definición de luminosidad

La luminosidad es la cantidad de luz que emite o es reflejada por un objeto o fuente. En términos más técnicos, es una medida de la magnitud total de energía radiante visible emitida por una fuente luminosa. La luminosidad se mide en unidades como lúmenes (lumens) o candelas, dependiendo del contexto. La importancia de la […]

continuar leyendo  

Definición de fogata

La noción de fogata tiene dos grandes usos reconocidos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primer significado hace referencia al fuego que produce una llama de gran tamaño. Para comprender esta acepción, por lo tanto, primero hay que centrarse en las definiciones de fuego y llama. Se conoce como fuego a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x