Resultados para "amedrentar"

Definición de amedrentar

Lo primero que hay que hacer para conocer el significado de este término amedrentar que nos ocupa es saber su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que existen muchas incertidumbres al respecto, aunque la teoría que cobra más peso es la que expone que deriva del portugués, en concreto, de la palabra medorento. […]

continuar leyendo  

Definición de azorar

La primera acepción de azorar que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a lo que hace un azor cuando persigue o atrapa a otros animales. Un azor, en tanto, es un ave rapaz que se caracteriza por realizar vuelos entre árboles para cazar a sus presas. Azor común El azor común, […]

continuar leyendo  

Definición de aspaviento

El aspaviento es una manifestación exagerada o desmedida de sentimiento o emoción. El término procede de aspaventar, un verbo que alude a amedrentar o asustar. Algunos ejemplos Veamos el término usado en las siguientes tres oraciones: “El aspaviento del diputado luego de escuchar el discurso del presidente sorprendió a todos los presentes, quienes no esperaban […]

continuar leyendo  

Definición de arredrar

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del verbo arredrar, que también puede emplearse como pronominal. El primer significado hace referencia a separar, aislar o alejar. Atemorizar a alguien Arredrar también puede referirse a amilanar, acobardar o hacer retroceder debido a una amenaza. Por ejemplo: “Ningún peligro nos iba a arredrar, […]

continuar leyendo  

Definición de enarbolar

El adjetivo enarbolar se emplea para aludir a la acción de levantar una bandera, un estandarte o un elemento similar con el objetivo de hacerlo visible. Por lo general el acto consiste en tomar el objeto y elevarlo sobre la cabeza. Algunos ejemplos Dado que no se trata de un término común en el habla […]

continuar leyendo  

Definición de medroso

El adjetivo medroso se emplea para calificar a quien siente miedo frente a cualquier elemento o estímulo. También usado como sustantivo, el término alude a aquel o aquello que es cobarde o temeroso. Uso y etimología Comencemos por señalar que se trata de un término poco usado en el presente, aunque varios siglos atrás era […]

continuar leyendo  

Definición de matón

Lo primero que tenemos que establecer es el origen etimológico del término matón que ahora nos ocupa. En este caso, podemos subrayar que deriva de matar, que es un verbo que, al parecer, deriva del latín vulgar “mattare”, que puede traducirse como “golpear”. Se llama matón al individuo agresivo y peleador que busca amedrentar a […]

continuar leyendo  

Definición de esgrimir

Aunque el recorrido etimológico del verbo esgrimir no está claro, se cree que el término podría derivar del occitano escremir, vinculado a la práctica de esgrima. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este sentido, alude al manejo de la espada y de otro tipo de armas blancas. […]

continuar leyendo  

Definición de autoritarismo

El autoritarismo aparece cuando una autoridad abusa de su poder. El concepto también alude al sistema o al régimen de gobierno que se excede en el ejercicio de su autoridad. Por ejemplo: “La gente está cansada del autoritarismo del gobierno”, “Si el presidente de la empresa sigue actuando con autoritarismo, los trabajadores comenzarán a rebelarse”, […]

continuar leyendo  

Definición de robo

Roubón o rauben son las palabras que ejercen como origen etimológico del término robo que ahora estamos abordando. Se trata de palabras que proceden del antiguo alto alemán y que pueden traducirse como «despojar a alguien de algo». Robo es el accionar y el resultado de robar (apropiarse de algo ajeno por medio de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x