Resultados para "atrapar"

Definición de atrapar

El verbo atrapar procede del vocablo francés attraper y hace referencia a la acción de aprehender, apresar o pillar. Por ejemplo: “El jefe de la policía se comprometió a atrapar a los tres prófugos”, “Salté para atrapar el balón y cuando caí me lastimé el pie derecho”, “Para atrapar a una presa, este animal puede […]

continuar leyendo  

Definición de aprehender

Lo primero que vamos a hacer antes de analizar el significado del término aprehender es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “apprehendere” que puede traducirse como “atrapar”. Es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “ad-”, […]

continuar leyendo  

Definición de atrapamoscas

Atrapamoscas es un término que se emplea en el ámbito de la botánica para aludir a distintas clases de plantas. Como puede advertirse, el concepto deriva de la combinación del verbo atrapar (agarrar, capturar) y el sustantivo mosca (un insecto). Por lo general, la noción hace referencia a la especie conocida científicamente como Dionaea muscipula. […]

continuar leyendo  

Definición de señuelo

Las primeras acepciones del término señuelo que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) están vinculadas a las aves y a la cetrería. Un señuelo puede ser una figura que busca atraer a un halcón que remontó vuelo o, directamente, un ave que se emplea para la atracción de más aves. En el […]

continuar leyendo  

Definición de pillo

El origen etimológico del término pillo se encuentra en el latín. Y es que emana del verbo pileare, que puede traducirse como “robar” o “saquear”. Pillo es un adjetivo que se emplea de distintas maneras, por lo general en el lenguaje coloquial. Puede tratarse del término que se utiliza para nombrar al sujeto astuto o […]

continuar leyendo  

Definición de lazo

Del latín laquĕus, un lazo es una atadura o un nudo de cintas que se utiliza como adorno. Aunque las cintas de tela constituyen el material más frecuente de un lazo, también pueden utilizarse metales o plásticos flexibles. El lazo sirve como ornamentación pero también ayuda a atar o fijar algo. En un vestido, los […]

continuar leyendo  

Definición de insectívoro

El adjetivo insectívoro, que procede del vocablo latino insectum, se emplea para calificar al animal cuya alimentación se basa sobre todo en la ingesta de insectos. El término también permite aludir a la planta capaz de atrapar y digerir insectos. Antes de avanzar, es importante recordar que un insecto es un artrópodo: un invertebrado cuyo […]

continuar leyendo  

Definición de trampa

Trampa proviene de la onomatopeya tramp. Se trata de un dispositivo, artificio o táctica cuya finalidad es atrapar, detectar o incomodar a un intruso. La trampa puede ser tanto un objeto físico (como una jaula o una puerta falsa) como un desafío intelectual (un acertijo). Las trampas surgieron para ayudar al hombre en sus tareas […]

continuar leyendo  

Definición de jauría

Una jauría es un grupo de perros que se emplea para cazar. Es posible distinguir entre jaurías de caza menor (cuyos integrantes intentan atrapar liebres, zorros o conejos) y jaurías de caza mayor (orientadas a jabalíes, ciervos o corzos). La jauría es dirigida por un perrero, quien puede tener a su cargo entre cuatro y […]

continuar leyendo  

Definición de captura

Captura es el proceso y el resultado de capturar: atrapar, aprehender, detener, encerrar o encarcelar. El término suele utilizarse respecto al arresto de un delincuente por parte de las fuerzas de seguridad. Por ejemplo: “Tras una extensa persecución, la policía logró la captura del asaltante”, “El prófugo tiene un pedido de captura ordenado por un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x