Resultados para "atrapar"

Definición de atrapar

Atrapar es la acción de aprehender, apresar o pillar. Se trata de un verbo que procede del vocablo francés attraper. Por ejemplo: «El jefe de la policía se comprometió a atrapar a los tres prófugos», «Salté para atrapar el balón y cuando caí me lastimé el pie derecho», «Para atrapar a una presa, este animal puede […]

continuar leyendo  

Definición de aprehender

Aprehender es un concepto que puede aludir a capturar, atrapar o recoger algo o a alguien. Por ejemplo: “Un agente trató de aprehender al delincuente, pero el joven asaltante logró escapar”, “La policía montó un operativo con el objetivo de aprehender a los terroristas”, “El juez ordenó aprehender al cantante por el delito de estafa”. […]

continuar leyendo  

Definición de anzuelo

Un anzuelo es un pequeño gancho metálico que se une a un alambre o a un hilo y se emplea para pescar. Para atraer a los peces y aumentar su efectividad, se suele complementar con cebo. Historia La historia del anzuelo es remota. Se han encontrado pruebas que demuestran el uso de anzuelos miles de […]

continuar leyendo  

Definición de señuelo

Señuelo es un término cuyas primeras acepciones que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) están vinculadas a las aves y a la cetrería. Un señuelo puede ser una figura que busca atraer a un halcón que remontó vuelo o, directamente, un ave que se emplea para la atracción de más aves. En […]

continuar leyendo  

Definición de atrapamoscas

Atrapamoscas es un término que se emplea en el ámbito de la botánica para aludir a distintas clases de plantas. Como puede advertirse, el concepto deriva de la combinación del verbo atrapar (agarrar, capturar) y el sustantivo mosca (un insecto). Por lo general, la noción hace referencia a la especie conocida científicamente como Dionaea muscipula. […]

continuar leyendo  

Definición de cerrojo

En la etimología del concepto de cerrojo encontramos al vocablo latino verucŭlum, que puede traducirse como «barra de hierro». La influencia en su forma está dada por cerrar. Existen varios usos del concepto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una barreta con diseño de letra […]

continuar leyendo  

Definición de enganche

Enganche es un término con varios usos de acuerdo al contexto. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y resultado de engancharse o enganchar. El verbo enganchar también puede utilizarse de múltiples maneras. La acción puede consistir en prender o colgar un elemento, con o sin […]

continuar leyendo  

Definición de insectívoro

El adjetivo insectívoro, que procede del vocablo latino insectum, se emplea para calificar al animal cuya alimentación se basa sobre todo en la ingesta de insectos. El término también permite aludir a la planta capaz de atrapar y digerir insectos. Antes de avanzar, es importante recordar que un insecto es un artrópodo: un invertebrado cuyo […]

continuar leyendo  

Definición de caché

El concepto de caché, que procede del vocablo francés cachet, puede utilizarse de distintas maneras. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al dinero que se le paga a un artista o a determinados profesionales por realizar una presentación o un trabajo. Por ejemplo: “Pensábamos contratar a una […]

continuar leyendo  

Definición de texto argumentativo

Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia. Argumentativo, por su parte, es aquello relacionado con un argumento (el asunto de una obra o el razonamiento que permite realizar una demostración). Se denomina texto argumentativo, por lo tanto, al discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x