Resultados para "atributo"

Definición de atributo

Antes de entrar de lleno en la definición del término atributo se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «attributus» que procede del verbo «attribuere», que puede traducirse como «atribuir». La primera acepción que menciona el diccionario de la […]

continuar leyendo  

Definición de razón social

La razón social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión. Por ejemplo: «Hermanos Gómez y Ripoldi S.R.L. es la razón social de la empresa que elabora los chocolates […]

continuar leyendo  

Definición de variable cualitativa

Una variable, en el ámbito de la matemática, es un símbolo que puede aparecer en una función, un algoritmo, una proposición o una fórmula, adoptando distintos valores. Al establecer vínculos con otras variables, pueden contribuir al desarrollo de una teoría o de una hipótesis, adquiriendo la denominación de constructos. Es posible diferenciar entre distintas clases […]

continuar leyendo  

Definición de determinante

El primer paso que se hace necesario dar es dejar claro el origen etimológico del término determinante. En ese sentido, tendremos que decir que emana del latín, y más exactamente del verbo «determinare», que puede traducirse como «expresar con precisión una idea». Este vocablo latino se encuentra conformado por dos partes claramente delimitadas: el prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de fotorresistencia

Fotorresistencia es un término en el cual es posible reconocer dos partes: el elemento compositivo foto- y el sustantivo resistencia. Foto- hace mención a la luz, mientras que resistencia alude a generar una oposición o a tolerar. La noción de fotorresistencia tiene dos grandes usos. De este modo, puede emplearse con referencia a la propiedad […]

continuar leyendo  

Definición de identificación

Antes de proceder a analizar lo que es el significado del vocablo identificación que ahora nos ocupa, vamos a determinar cuál es el origen etimológico de aquel. En concreto, al estudiarlo descubrimos que emana del latín y más concretamente de la suma de dos partículas: el sustantivo identitas, que es sinónimo de “identidad”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de nominalismo

La noción de nominalismo se emplea en el ámbito de la filosofía para aludir a la doctrina que rechaza, en el plano de lo objetivo, la existencia de los universales. De este modo se opone al idealismo y al realismo. El objeto domina el concepto Para el nominalismo, los universales son simples convenciones. Su postura […]

continuar leyendo  

Definición de centralidad

La centralidad es la propiedad de aquello que resulta central: es decir, que está vinculado al centro. El concepto tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Centralidad de un nodo En el ámbito del análisis de redes sociales y la teoría de grafos, la centralidad es una medida que se asocia a la relevancia de […]

continuar leyendo  

Definición de nominal

Nominal es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre. El término (con origen en el vocablo latino nominālis) suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo. Esto puede entenderse con el ejemplo del salario. El […]

continuar leyendo  

Definición de CSS

La sigla CSS corresponde a la expresión inglesa Cascading StyleSheets, que puede traducirse como «Hojas de estilo en cascada». El concepto se utiliza en el ámbito de la informática para referirse a un lenguaje empleado en el diseño gráfico. El lenguaje CSS permite presentar, de manera estructurada, un documento que fue escrito en un lenguaje […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x