Resultados para "atuendo"

Definición de atuendo

La raíz etimológica de atuendo se encuentra en attonĭtus, un término latino que puede traducirse como “asombrado”. Más allá de esta traducción, el concepto se emplea para nombrar a la ropa y la indumentaria en general. Por ejemplo: “La actriz lució un atuendo muy sensual en la entrega de premios”, “Un ladrón que utilizaba atuendo […]

continuar leyendo  

Definición de paraguas

Un paraguas es un artículo que se utiliza como protección ante la lluvia. Se trata de un elemento portátil que presenta un puño o mango y un eje con varillas que permite extender una superficie de plástico o tela impermeable. Gracias a su mecanismo, el paraguas puede abrirse o cerrarse según la necesidad. Cuando no […]

continuar leyendo  

Definición de vestido

Del latín vestitus, un vestido es una prenda (o conjunto de prendas) que se utiliza para cubrir el cuerpo. El concepto puede ser utilizado como sinónimo de vestimenta, ropa, indumentaria o atuendo, aunque generalmente se usa para nombrar al traje enterizo que llevan las mujeres. El vestido cumple con dos funciones básicas: protege de las […]

continuar leyendo  

Definición de aguja

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de treinta acepciones del término aguja, que procede de la lengua latina. El primer significado alude a un elemento alargado y pequeño que termina en punta y que, gracias a contar con un orificio por donde se puede pasar un hilo, sirve para tejer, bordar […]

continuar leyendo  

Definición de traje

El vocablo latino trahĕre se convirtió en tragere y luego llegó a nuestro idioma como traje. El concepto suele emplearse con referencia a la vestimenta de un individuo. De acuerdo al contexto, puede aludir a distintos vestidos específicos. La ropa particular que emplean los trabajadores de un cierto sector o de una empresa recibe el […]

continuar leyendo  

Definición de acéfalo

Acéfalo es un adjetivo que proviene del vocablo latino acephălus, a su vez derivado del griego aképhalos. El término refiere a aquel o aquello que carece de cabeza, ya sea en sentido físico o figurado. Ausencia de cabeza Se llama acefalía, por lo tanto, a la falta de cabeza. En el caso de la gestación […]

continuar leyendo  

Definición de pasamontañas

El pasamontañas es un abrigo que permite cubrir la totalidad de la cabeza hasta el cuello, dejando libre el rostro. Debido a sus características, existen distintas maneras de utilizar esta prenda. Una posibilidad es dejar descubiertos solamente los ojos. También es posible no cubrir la nariz ni la boca. Aunque no es lo habitual ya […]

continuar leyendo  

Definición de pañuelo

El término pañuelo es un diminutivo de paño. El concepto alude al trozo pequeño de tela que se utiliza principalmente para secarse el sudor o limpiarse la nariz. Esta acepción refiere específicamente al llamado pañuelo de bolsillo. En este caso, el pañuelo es una pieza cuadrada que se suele llevar en el pantalón para que […]

continuar leyendo  

Definición de monseñor

El vocablo italiano monsignore llegó al castellano como monseñor. Una palabra italiana esta que puede traducirse como “mi señor”. Se trata de un título honorífico que el papa otorga a ciertos eclesiásticos o, en un sentido general, al título que se concede a los sacerdotes. Los obispos, los vicarios generales de una diócesis y los […]

continuar leyendo  

Definición de madrina

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término madrina es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, exactamente de “matrinus”, que puede traducirse como “mujer que hace el papel de madre”. Palabra esa que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x