Resultados para "auge"

Definición de auge

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término auge. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del persa, concretamente de owj, que es sinónimo de «pico» o «cima». De la misma manera, esta palabra pasó al árabe como awj, significando «altura», y de esa […]

continuar leyendo  

Definición de filmina

El concepto de filmina se desarrolla con dos componentes: el sustantivo film (una película) y el sufijo -ina (que puede usarse para la formación de sustantivos de tipo diminutivo). El término alude a una diapositiva. Las diapositivas, en tanto, son fotografías positivas que se plasman en un material transparente. Además la noción puede referirse a […]

continuar leyendo  

Definición de wiki

Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información. El término […]

continuar leyendo  

Definición de tecnología educativa

Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información. Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar […]

continuar leyendo  

Definición de Boom latinoamericano

Se llama boom al auge o apogeo de algo, generalmente producido de una manera súbita. El adjetivo latinoamericano, en tanto, refiere a aquello vinculado a América Latina: la región formada por los países de América donde se hablan lenguas que derivan del latín (sobre todo, portugués o español). La idea de Boom latinoamericano, en este […]

continuar leyendo  

Definición de autoedición

El concepto de autoedición se emplea para hacer referencia al acto y resultado de autoeditar. Este verbo (autoeditar), a su vez, alude al proceso que desarrolla una persona para encargarse del diseño y la impresión de una publicación haciendo uso de una computadora, obteniendo un resultado semejante al que ofrecen las editoriales. Conocida en lengua […]

continuar leyendo  

Definición de borrar

El verbo borrar tiene varios usos. La primera acepción que reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a propiciar la desaparición de aquello que había sido plasmado con tinta, pintura u otro recurso similar. Borrar, de este modo, es un proceso habitual cuando se escribe o se dibuja. Las características de la […]

continuar leyendo  

Definición de clasificado

Clasificado es un término con diferentes usos de acuerdo al contexto. El concepto deriva del verbo clasificar, que también tiene varias acepciones: puede hacer referencia a organizar algo por clases; a alcanzar un puesto determinado en una competencia deportiva; o a dotar de carácter reservado o secreto una cierta información o documentación. Aviso clasificado Se […]

continuar leyendo  

Definición de consulta

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término consulta y eso supone que nos percatemos de que se encuentra en el latín. De manera más exacta podemos establecer que procede de la palabra consulere, que puede traducirse como «pedir consejo». La acción y efecto de consultar se conoce como consulta. […]

continuar leyendo  

Definición de panarabismo

El panarabismo es la corriente que impulsa la unidad de todas las naciones árabes. Se trata de un movimiento y de una ideología que nació en la década de 1930 y tuvo un gran crecimiento en los años ’60 gracias al líder egipcio Gamal Abdel Nasser. Sus fundamentos La base del panarabismo es el nacionalismo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x