Resultados para "auge"

Definición de revista

Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet. Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han […]

continuar leyendo  

Definición de borrar

El verbo borrar tiene varios usos. La primera acepción que reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a propiciar la desaparición de aquello que había sido plasmado con tinta, pintura u otro recurso similar. Borrar, de este modo, es un proceso habitual cuando se escribe o se dibuja. Las características de la […]

continuar leyendo  

Definición de Edad Moderna

El concepto de edad, procedente del vocablo latino aetas, tiene varios usos. En esta oportunidad nos interesa su acepción como cada periodo en que se divide la historia de la humanidad. Lo moderno, por otra parte, se asocia a aquello vinculado a años recientes o al tiempo del hablante. La Edad Moderna, en este marco, […]

continuar leyendo  

Definición de fotografía

La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada por un pequeño agujero sobre la […]

continuar leyendo  

Definición de posfordismo

Se denomina posfordismo al sistema productivo que, desde fines del siglo XX, es característico de la mayor parte de los países industrializados. La especialización flexible, el uso de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la producción a pequeña escala están entre sus principales rasgos. El posfordismo es fruto del devenir histórico de los […]

continuar leyendo  

Definición de ticket

Ticket es un término inglés que llegó a nuestro idioma como tique, aunque de todas maneras suele emplearse la forma inglesa. Un ticket puede ser un boleto, un pasaje, un recibo o una factura. Por ejemplo: “Disculpe, señor, ¿podría mostrarme su ticket? Creo que se equivocó de asiento”, “Necesito encontrar el ticket del pantalón para […]

continuar leyendo  

Definición de sinestesia

El origen del término sinestesia proviene de la fusión de dos palabras del griego cuyos significados son junto y sensación, y se entiende como la percepción de una misma cosa a través de dos sentidos diferentes. Este concepto es explicado por cada disciplina teniendo en cuenta diversas parámetros, sin embargo siempre se encuentra asociado a […]

continuar leyendo  

Definición de ecléctico

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término ecléctico que ahora nos ocupa. Exactamente deriva de la palabra “ekletikos”, que significa “el que elige” y que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “ek-”, que puede traducirse como “de” o “desde afuera”. […]

continuar leyendo  

Definición de facultad

Del latín facultas, la facultad es el poder, el derecho, la aptitud o la capacidad para hacer algo. Por ejemplo: “El equipo tiene la facultad de cambiar la historia en los próximos partidos”, “El gerente no cuenta con la facultad necesaria para desarrollar el nuevo plan de negocios”. Por otra parte, una facultad es una […]

continuar leyendo  

Definición de polimerasa

Polimerasa es el nombre que recibe la enzima encargada de catalizar la síntesis de ciertos biopolímeros. Es importante que conozcamos el origen etimológico del término polimerasa que ahora nos ocupa. En concreto, hay que señalar que deriva del griego pues es el resultado de haber unido el prefijo “poly”, que significa “mucho”; el sustantivo “meros”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x