Resultados para "bacteria"

Definición de transducción

Se denomina transducción al proceso que permite transformar una clase de señal en otra diferente. El concepto se utiliza de distintas formas según el contexto. Transducción de la señal La transducción de la señal es el proceso que lleva a una célula a responder a sustancias del exterior a través de moléculas de señalización, que […]

continuar leyendo  

Definición de bacilo

El término bacilo procede del vocablo latino bacillum, que puede traducirse como «bastoncillo». El concepto se utiliza en el ámbito de la biología para nombrar a una bacteria que tiene dicha forma. Los bacilos, de este modo, son bacterias de cuerpo alargado que pueden encontrarse en distintos ambientes. Numerosos bacilos resultan patógenos para las personas, […]

continuar leyendo  

Definición de salmonella

Salmonella es un término que se emplea para denominar a un género de bacterias que forman parte de la familia de las enterobacterias. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), cuando el concepto se escribe con una única L (salmonela), refiere a una de estas bacterias anaerobias que pueden provocar una contaminación […]

continuar leyendo  

Definición de cólera

El concepto de cólera se puede utilizar con referencia al enojo, la alteración o la ira. Por ejemplo: «Las burlas del joven desataron la cólera del anciano, que comenzó a gritarle e insultarlo», «Al ver su automóvil destrozado, el hombre montó en cólera», «El cantante descargó la cólera en un periodista que le hizo una […]

continuar leyendo  

Definición de bacteria

La palabra bacteria proviene de un término griego que significa «bastón». Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas. Por tratarse de células procariotas, carecen de núcleo u orgánulos internos. Por otra parte, aunque el término proviene de bastón, las bacterias pueden […]

continuar leyendo  

Definición de inocular

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inocular. En concreto, hay que indicar que emana del verbo latino “inoculare”, que en sus orígenes significaba “causar mal de ojo” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriófago

Se denomina bacteriófago al virus que tiene la capacidad de infectar bacterias. El término se emplea en el terreno de la biología. Virus y bacterias Antes de proseguir con la definición, es importante señalar que un virus es un organismo formado por ácidos nucleicos y proteínas cuya reproducción solamente es posible en el interior de […]

continuar leyendo  

Definición de coliformes

Las bacterias coliformes constituyen un conjunto de especies bacterianas que comparten determinadas características. Estos organismos suelen considerarse como indicadores de la contaminación de la comida y del agua. Escherichia coli La denominación de coliforme se asocia a la bacteria más importante de este grupo: la Escherichia coli, que fue detectada en el siglo XIX por […]

continuar leyendo  

Definición de fisión binaria

La fisión binaria es una modalidad usual de reproducción asexual entre los protozoos, los microorganismos unicelulares englobados dentro del dominio Archaea y los microorganismos procariotas que se encuadran en el dominio Bacteria. Este mecanismo, también denominado bipartición, se basa en un proceso en el cual el citoplasma se divide en dos. Antes de esa instancia […]

continuar leyendo  

Definición de procarionte

Procarionte, sinónimo de procariota, es una noción utilizada en la biología para la denominación de aquellos organismos que no disponen de un núcleo celular. Su ADN, por lo tanto, se encuentra esparcido a lo largo del citoplasma. Es posible diferenciar entre los organismos procariontes y los organismos eucariontes. En este segundo grupo se encuentran aquellos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x