Resultados para "bautismo"

Definición de bautismo

El primero de los sacramentos del cristianismo recibe el nombre de bautismo. A través de él, se concede el carácter cristiano a una persona. Por ejemplo: “Ricardo me invitó al bautismo de su hijo”, “El día de tu bautismo llovía muchísimo y llegamos empapados a la iglesia”, “En mi opinión, el bautismo debería ser una […]

continuar leyendo  

Definición de sacramento

Sacramento es un concepto que procede del latín sacramentum. En el ámbito de la religión cristiana, se denomina sacramento a ciertos rituales que permiten la acción divina en el ser humano. Un sacramento, en este sentido, es un signo sensible de la gracia de Dios. Los sacramentos son administrados por obispos o presbíteros. El primer […]

continuar leyendo  

Definición de conversión

Conversión es un término con origen en el latín conversio que hace referencia a la acción y efecto de convertir o convertirse (hacer que una persona o una cosa se transforme en algo distinto de lo que es en primer lugar). Para la retórica, por ejemplo, la conversión o epífora es una figura que consiste […]

continuar leyendo  

Definición de baptisterio

Un vocablo griego derivó en el latín baptisterĭum, que llegó al castellano como baptisterio. Así se denomina al sitio donde se encuentra la pila bautismal: la piedra o el recipiente que se utiliza en la administración del sacramento denominado bautismo. La noción también se usa para nombrar directamente a esta piedra y al edificio cercano […]

continuar leyendo  

Definición de apostasía

Apostasía es el acto y la consecuencia de apostatar. El término tiene su raíz etimológica en un vocablo griego que llegó al latín tardío como apostasĭa. Renunciar a una religión El verbo apostatar, en tanto, alude a renunciar a una religión. Puede tratarse de un individuo que hace público el abandono de su fe o […]

continuar leyendo  

Definición de confirmación

Del vocablo latino confirmatio es de donde procede el término que ahora vamos a analizar en profundidad. Un vocablo aquel fruto de la unión del prefijo con– que es sinónimo de “junto”, de la palabra firmus que equivale a “firme” y del sufijo –ción que puede traducirse como “acción”. Confirmación es un término vinculado al […]

continuar leyendo  

Definición de madrina

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término madrina es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, exactamente de “matrinus”, que puede traducirse como “mujer que hace el papel de madre”. Palabra esa que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos […]

continuar leyendo  

Definición de congregación

Procedente del vocablo latino congregatio, se llama congregación a la asamblea o la reunión que se organiza con el objetivo del tratamiento de ciertos asuntos. Más allá de esta acepción, que es la primera mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto suele aludir a una comunidad de religiosos o a […]

continuar leyendo  

Definición de católico

El término griego katholikós, que llegó al latín tardío como catholĭcus y luego al castellano como católico, puede traducirse como “universal”. Este adjetivo, que alude a aquello que resulta común o que abarca a todos, fue utilizado por la Iglesia de Roma para referirse a sí misma. Por eso la noción de católico se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de seminario

Seminario, del latín seminarĭus, es una clase o encuentro didáctico donde un especialista interactúa con los asistentes en trabajos en común para difundir conocimientos o desarrollar investigaciones. El seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia. Por lo general, se establece que un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x