Resultados para "boreal"

Definición de boreal

La etimología de boreal nos lleva al latín, más precisamente al vocablo boreālis. Se trata de un adjetivo que puede usarse para aludir a lo vinculado al norte o al bóreas. Se llama norte al punto cardinal que se ubica adelante del observador a cuya derecha se encuentra el este. El bóreas, en tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de aurora boreal

La aurora boreal es un fenómeno lumínico que se produce en el hemisferio norte cuando las partículas que integran el viento solar interactúan con el campo magnético de la Tierra. Eso hace que se generen corrientes de partículas con carga eléctrica que son canalizadas hacia los polos. En este marco, electrones y iones llegan a […]

continuar leyendo  

Definición de ecotono

Se llama ecotono al espacio donde se produce la transición entre dos ecosistemas o biocenosis diferentes. Esto hace que en el ecotono exista una gran biodiversidad, con especies de las dos comunidades ecológicas adyacentes reunidas en el mismo lugar. Transición gradual o abrupta La transición entre las comunidades puede ser gradual o abrupta. En el […]

continuar leyendo  

Definición de solsticio

Del latín solstitium, el término solsticio es un concepto astronómico que se refiere a la época en que el Sol se encuentra en uno de los trópicos. El solsticio de invierno es conocido como solsticio hiemal y supone el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio boreal (en el […]

continuar leyendo  

Definición de estación

Estación es el nombre que recibe cada una de las cuatro partes en que se divide un año. El término proviene del latín statio. Las cuatro estaciones son verano, otoño, invierno y primavera. Cada una de ellas dura tres meses, aunque las fechas de su inicio y de su finalización dependerán del punto de la Tierra […]

continuar leyendo  

Definición de monzón

El vocablo del árabe clásico mawsim puede traducirse como «temporada». Este término se utilizaba sobre todo con referencia a aquella época favorable para la navegación gracias a los vientos. Mawsim llegó al árabe como mawsam, y este al portugués como moução o monção. A nuestro idioma el concepto arribó como monzón: así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de taiga

La taiga es el tipo de selva característico de Siberia y del norte de Rusia, que limita con la estepa (al sur) y la tundra (al norte). Este bioma está formado por coníferas y presenta un subsuelo helado. Salvo excepciones muy específicas, este término suele utilizarse como sinónimo de bosque boreal. La taiga puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de aurora

Aurora es la iluminación de tono rosado que antecede a la aparición del sol y, por extensión y simbolismo, al origen o el comienzo de alguna cosa. El concepto, de todos modos, tiene diversos usos. La palabra proviene del vocablo latino aurora, que está vinculado con significados como «aura», «resplandor« y «brillo». Por ejemplo: «Se marchó […]

continuar leyendo  

Definición de magnetósfera

La magnetósfera es una región alrededor de un cuerpo celeste, como la Tierra, dominada por su campo magnético, que actúa como una barrera protectora frente a las partículas cargadas del viento solar y la radiación cósmica. Esta burbuja magnética desvía y atrapa partículas, creando estructuras como los cinturones de Van Allen y fenómenos visibles como […]

continuar leyendo  

Definición de hemisferio

Hemisferio es una mitad de la superficie de la Tierra, segmentada por un círculo máximo (como lo puede ser el ecuador o algún meridiano). El término tiene su origen en el vocablo latino hemisphaerĭum, que a su vez procede de un concepto de raíz griega. En relación a la línea del ecuador, hay que decir […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x