Resultados para "boreal"

Definición de boreal

La etimología de boreal nos lleva al latín, más precisamente al vocablo boreālis. Se trata de un adjetivo que puede usarse para aludir a lo vinculado al norte o al bóreas. Se llama norte al punto cardinal que se ubica adelante del observador a cuya derecha se encuentra el este. El bóreas, en tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de ecotono

Se llama ecotono al espacio donde se produce la transición entre dos ecosistemas o biocenosis diferentes. Esto hace que en el ecotono exista una gran biodiversidad, con especies de las dos comunidades ecológicas adyacentes reunidas en el mismo lugar. Temas del artículo Transición gradual o abrupta Tundra y bosque boreal Humedales Formación e importancia Asociación […]

continuar leyendo  

Definición de solsticio

Del latín solstitium, el término solsticio es un concepto astronómico que se refiere a la época en que el Sol se encuentra en uno de los trópicos. El solsticio de invierno es conocido como solsticio hiemal y supone el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio boreal (en el […]

continuar leyendo  

Definición de taiga

La taiga es el tipo de selva característico de Siberia y del norte de Rusia, que limita con la estepa (al sur) y la tundra (al norte). Este bioma está formado por coníferas y presenta un subsuelo helado. Salvo excepciones muy específicas, este término suele utilizarse como sinónimo de bosque boreal. La taiga puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de estación

Estación, del latín statio, es el nombre que recibe cada una de las cuatro partes en que se divide un año. Las cuatro estaciones son verano, otoño, invierno y primavera. Cada una de ellas dura tres meses, aunque las fechas de su inicio y de su finalización dependerán del punto de la Tierra en el […]

continuar leyendo  

Definición de monzón

El vocablo del árabe clásico mawsim puede traducirse como “temporada”. Este término se utilizaba sobre todo con referencia a aquella época favorable para la navegación gracias a los vientos. Mawsim llegó al árabe como mawsam, y este al portugués como moução o monção. A nuestro idioma el concepto arribó como monzón: así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de austral

Con origen etimológico en el vocablo latino austrālis, el término austral puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata de un calificativo empleado en la geografía y en la astronomía con referencia a aquello que pertenece al sur. Recordemos que el sur es el punto cardinal que se encuentra detrás […]

continuar leyendo  

Definición de termósfera

Termósfera, término que también es aceptado por la Real Academia Española sin tilde (termosfera), es uno de los estratos que componen la atmósfera de la Tierra. Se trata de la capa que se sitúa más allá de los 85 kilómetros de altura y que se extiende, según algunos expertos, hasta unos 1.000 kilómetros de distancia […]

continuar leyendo  

Definición de septentrional

Septentrional es un adjetivo que procede del vocablo latino septentrionālis. Es interesante conocer además que los romanos utilizaron esa palabra latina para hacer referencia a las constelaciones de la Osa Mayor (Ursa Maior) y de la Osa Menor (Ursa Minor). El término permite hacer referencia a aquello vinculado al septentrión. La noción de septentrión, por […]

continuar leyendo  

Definición de polo

Determinar el origen etimológico de la palabra polo nos lleva hasta el griego. Y es que deriva de “polus”, que puede traducirse como “eje”. El concepto de polo tiene varios usos en diferentes contextos. Para la geometría, un polo es el punto que aparece cuando un eje interrumpe la superficie de revolución. El concepto se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x