Resultados para "buen trato"

Definición de buen trato

El concepto de trato refiere a la acción y efecto de tratar. Este verbo tiene diversos acepciones, como el proceder con una persona (ya sea de obra o de palabra) o la relación con un individuo. Puede entenderse al trato como la forma de comunicarse o de establecer un vínculo con otra persona o con […]

continuar leyendo  

Definición de servicial

El adjetivo servicial se emplea para calificar a quien se dedica a servir con esmero y prontitud. Por lo general se menciona de este modo al individuo que siempre está dispuesto a ayudar y a complacer a los demás. Temas del artículo Algunos ejemplos Obligación o personalidad Servicial no es "servil" Algunos ejemplos Veamos el […]

continuar leyendo  

Definición de jefe

El jefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados. Todas las organizaciones jerárquicas, como las empresas, los partidos políticos o los gobiernos, cuentan con jefes en distintos niveles. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de reclamo

Reclamar es oponerse a algo de palabra o por escrito, expresando una queja o disconformidad. La acción y efecto de reclamar se conoce como reclamación o reclamo. Por ejemplo: “Voy a elevar un reclamo a la gerencia ya que no estoy conforme con la atención que me brindaron”, “La empresa no acepta reclamos una vez […]

continuar leyendo  

Definición de desdén

El término desdén se emplea para aludir a la apatía o el desgano con que se lleva a cabo una cierta acción. El desdén se vincula a la indiferencia. Por ejemplo: “Fui a pedirle explicaciones al director pero me contestó con desdén”, “Al tenista búlgaro su desdén le costó caro”, “Ante el desdén del gobierno, […]

continuar leyendo  

Definición de sensatez

Sensatez es la cualidad de sensato (cuerdo, prudente o de buen juicio). La sensatez, por lo tanto, está asociada a la cordura, el entendimiento, el raciocinio y la prudencia. Por ejemplo: “El gobierno dejó de lado la sensatez y respondió a los ataques con más violencia”, “No te conviene exponerte de esta forma, tienes que […]

continuar leyendo  

Definición de compañerismo

Compañerismo es el vínculo que existe entre compañeros. Los compañeros, por su parte, son las personas que se acompañan para algún fin, formando algún tipo de comunidad, cuerpo o equipo. Por ejemplo: “Necesitamos fomentar el compañerismo en la empresa si queremos cumplir con nuestros objetivos”, “La selección volvió a ganar por el compañerismo y la […]

continuar leyendo  

Definición de cabalgata

El origen etimológico de cabalgata se halla en el vocablo italiano cavalcata, a su vez derivado de cavalcare. El término hace referencia al acto de cabalgar. El verbo cabalgar, en tanto, proviene del latín vulgar caballicāre. Así se denomina a la acción de montar o andar a caballo. Una cabalgata, de este modo, puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de epítome

Para poder descubrir el significado del término epítome, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “epitome”, que es fruto de la suma de dos componentes bien diferenciados: -El prefijo “epi”, que significa “sobre”. -El sustantivo “tome”, […]

continuar leyendo  

Definición de risueño

Risueño es un adjetivo cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino risus, que puede traducirse como “risa”. Se trata del calificativo de aquel que suele reírse con frecuencia: “Tomás es un bebé muy risueño”, “Lo que me gusta de Ana es que es risueña y siempre tiene buen humor”, “En el trabajo no […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x