Resultados para "bueno"

Definición de bueno

Bueno es un adjetivo que permite hacer referencia a aquello que tiene bondad y, por lo tanto, es útil, agradable, gustoso, gustoso, divertido o apetecible. El término procede del latín bonus. Por ejemplo: “La banda de punk rock ha presentado un muy buen disco”, “Este pantalón salió bueno, tiene más de tres años y todavía […]

continuar leyendo  

Definición de visto bueno

La idea de visto bueno refiere a la fórmula que se coloca en ciertos documentos para especificar que quien firma certifica que todo se ajusta a derecho y que el documento en cuestión fue expedido por un individuo habilitado para tal fin. Por extensión, se llama visto bueno a todo tipo de aprobación. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de norma moral

Una norma moral es una regla que una comunidad utiliza para definir qué es lo correcto, bueno o apropiado. Estos preceptos surgen a partir de los valores y los principios que comparten los integrantes una sociedad de acuerdo a las tradiciones. Las normas morales no son coercitivas en un sentido jurídico: esto quiere decir que […]

continuar leyendo  

Definición de benevolente

Benevolente (del latín benevŏlens) es aquel que tiene benevolencia (buena voluntad hacia las personas). La benevolencia, a su vez, está asociada a la bondad y la cualidad de bueno. En concreto, dicho término latino se encuentra conformado por dos partículas claramente delimitadas y que son las que le dan significado a aquel: “bene”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de utilitarismo

El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral. Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado final. Se trata de una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Así, podemos ver que se encuentra conformada por dos partes latinas: […]

continuar leyendo  

Definición de constructo

Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales. El constructo está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social […]

continuar leyendo  

Definición de aprobación

Aprobación es la acción y efecto de aprobar. El término procede del latín approbatĭo, mientras que el verbo aprobar refiere a dar por bueno o suficiente algo o a alguien. Por ejemplo: «Mi madre me dio su aprobación para el casamiento, así que estoy más tranquila», «La aprobación del proyecto se demoraría varias semanas, de […]

continuar leyendo  

Definición de monopolio

Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda un posición de privilegio. Algunos ejemplos donde aparece el […]

continuar leyendo  

Definición de moral

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris («costumbre»). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas […]

continuar leyendo  

Definición de ética

Ética es una noción que se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa «carácter». Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x