Resultados para "cama"

Definición de cama

Se llama cama a una pieza de mobiliario que permite que los seres humanos se acuesten en ella. Se trata de una estructura que suele tener patas y tablas. Sobre la cama se coloca un colchón, una o más almohadas, sábanas y ropa de abrigo. Por ejemplo: “Cuando nos casamos, mi hermana nos regaló la […]

continuar leyendo  

Definición de cobertor

El vocablo latino coopertorium, que puede traducirse como “cubierta”, llegó al castellano como cobertor. Así se denomina al abrigo que se utiliza cubriendo la cama. Temas del artículo Manta para la cama En decoración Otros productos Manta para la cama Un cobertor puede ser una colcha, un edredón, una cobija o una frazada. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de camastro

Un camastro es una cama precaria. Se trata de un término despectivo que alude a un lecho incómodo. Temas del artículo Una cama básica Más económicos Otro mueble Camastro para jardín Una cama básica Cabe destacar que una cama es un mueble formado por un armazón con patas, sobre el cual se ubica una tabla […]

continuar leyendo  

Definición de colecho

Se denomina colecho a la práctica que promueve que los niños duerman en la misma cama que sus padres. Se trata de una modalidad que también puede desarrollarse en camas ubicadas de manera contigua o en una cuna unida a la cama matrimonial. El colecho es habitual en muchos países. La edad hasta la cual […]

continuar leyendo  

Definición de cuna

Del latín cūna, una cuna es una cama pequeña para niños. Este mueble suele tener barandillas laterales o bordes altos para evitar que el niño pueda caerse o abandonar la cama. En ocasiones, la cuna cuenta con la estructura necesaria para que se pueda mecer y, de esta forma, ayudar a dormir al pequeño. Por […]

continuar leyendo  

Definición de edredón

Edredón es un término con origen etimológico en el vocablo francés édredon. El concepto tiene dos acepciones de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que menciona la RAE hace referencia al plumón de algunas aves. Un plumón, en tanto, es un tipo de pluma fina […]

continuar leyendo  

Definición de deshacer

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término deshacer. En este caso, podemos decir que deriva del latín y es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar la inversión de una acción. -El verbo “facere”, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de catre

Un catre es una cama precaria o provisoria que puede albergar a un solo individuo. El término tiene su origen etimológico en la lengua portuguesa. Temas del artículo Descripción general Catre de tijera En el habla cotidiana Descripción general Los catres ocupan poco espacio y en ocasiones son plegables. Por eso pueden trasladarse con facilidad. […]

continuar leyendo  

Definición de sabana

Sabana es un concepto que se emplea para nombrar a una llanura de gran extensión que prácticamente carece de árboles. Se trata de un ecosistema con escasa densidad de vegetación, que se sitúa en regiones subtropicales o tropicales. Hay sabanas que presentan dos estaciones muy diferenciadas en lo referente a las precipitaciones: en un periodo […]

continuar leyendo  

Definición de dormitorio

El vocablo latino dormitorium llegó al castellano como dormitorio. Así se denomina al ambiente de una vivienda que se utiliza principalmente para dormir. Por ejemplo: “Por favor, ve a buscar a tu madre al dormitorio y dile que ya está lista la comida”, “Ayer compré un nuevo televisor de 32 pulgadas para el dormitorio”, “Desde […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x