Resultados para "cama"

Definición de alcoba

La primera acepción de alcoba que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a un dormitorio. El concepto proviene del árabe hispánico alqúbba, derivado del árabe clásico qubbah, a su vez procedente del pelvi gumbad (que puede traducirse como “cúpula”). Se llama alcoba o dormitorio al cuarto que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de habitación

La etimología de habitación nos lleva al vocablo latino habitatǐo. El uso más habitual del término refiere al espacio o ambiente de una vivienda. Las habitaciones son los lugares que se establecen mediante paredes en el interior de una construcción. Por lo general cada habitación tiene una función específica: hay habitaciones para comer, habitaciones para […]

continuar leyendo  

Definición de descanso

Descanso es el reposo, la quietud o la pausa que se hace en medio del trabajo o de otra actividad. Por ejemplo: “Me tomo un descanso de cinco minutos y sigo con el informe”, “Lamento informarles que hoy tendremos que trabajar sin descanso para cumplir con los requerimientos del nuevo cliente”, “Desde que empecé a […]

continuar leyendo  

Definición de primordial

Primordial es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el latín primordialis. Se trata de un adjetivo que puede utilizarse para nombrar a lo principal de algo, o a aquello que es lo originario, primitivo o esencial. Por ejemplo: “Lo primordial, en estos casos, es proteger a los menores”, “Llegar a un acuerdo con […]

continuar leyendo  

Definición de frazada

El vocablo catalán flassada llegó al castellano como frazada. Así se denomina a un producto textil que se emplea sobre la cama a modo de abrigo. Las frazadas son mantas con las cuales las personas suelen arroparse al dormir. De este modo, por más que las temperaturas sean bajas en el ambiente, quien se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de cabecera

El concepto de cabecera se utiliza de diversas maneras. Ya sea en su forma femenina (cabecera) o masculina (cabecero), puede aludir a la pieza del mobiliario que se ubica en el sector de la cama donde se colocan las almohadas. Esta cabecera pueda tener una finalidad estética o usarse para proteger la pared de las […]

continuar leyendo  

Definición de decúbito

Lo primero que hay que saber del término que nos ocupa es su origen etimológico. En este caso podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “decubitus”, que puede traducirse como “acostado” y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que significa “de arriba hacia […]

continuar leyendo  

Definición de convalecencia

La convalecencia es la condición del convaleciente: aquel que convalece (es decir, que está realizando reposo para recuperar la energía que perdió debido a una enfermedad o a otro tipo de trastorno de salud). El término procede del vocablo latino convalescentia. Puede decirse que la convalecencia es el periodo que una persona debe atravesar hasta […]

continuar leyendo  

Definición de acolchado

Se denomina acolchado al acto y el resultado de acolchar. Este verbo (acolchar) tiene dos usos: puede consistir en tapar o envolver algo para protegerlo del frío o de impactos; o en colocar estopa, lana, algodón u otro material similar entre dos telas. Un acolchado puede ser un revestimiento que se utiliza para reforzar los […]

continuar leyendo  

Definición de fómite

La Real Academia Española (RAE) reconoce el término fómite como sinónimo de fomes. Así se denomina a aquello promueve o incita algo, siendo su causa. Temas del artículo Vector pasivo o inanimado Hospitales y asepsia Entorno y propiedades físicas Vector pasivo o inanimado El concepto de fómite suele emplearse para nombrar al elemento sin vida […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x