Resultados para "central nuclear"

Definición de central nuclear

Una central nuclear es la instalación industrial que permite generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear. Su funcionamiento suele darse a partir de material fisionable que, a través de reacciones nucleares, actúa como combustible y proporciona calor para el movimiento de alternadores que convierten el trabajo mecánico en energía eléctrica. Cabe destacar que […]

continuar leyendo  

Definición de central

Central es aquello perteneciente o relativo al centro. Hasta el latín hay que marcharse, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico del término. Al hacerlo descubrimos que procede de la palabra centralis, que se encuentra conformada por dos componentes: el sustantivo centrum, que es sinónimo de “centro”, y el sufijo -al, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de química nuclear

La química es una ciencia que se dedica a analizar las modificaciones, las propiedades, la composición y la estructura de la materia. Considerada como una evolución de la alquimia de la antigüedad, hoy la química se orienta a diversas especialidades, cada una con un objeto de estudio específico. Se puede hablar de la química orgánica, […]

continuar leyendo  

Definición de fusión nuclear

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término fusión nuclear es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -En primer lugar, fusión es un término que deriva del latín, concretamente de «fusio», que puede traducirse como «acción y efecto de fundir». […]

continuar leyendo  

Definición de reacción nuclear

Una reacción nuclear es un procedimiento que lleva a combinar y modificar los núcleos de los átomos y las partículas subatómicas. A través de esta clase de procesos, los núcleos pueden combinarse o fragmentarse, absorbiendo o liberando partículas y energía de acuerdo a cada caso. Las reacciones nucleares pueden derivar en la formación de elementos […]

continuar leyendo  

Definición de núcleo

El núcleo es el componente principal o esencial de algo, al que se suman o acoplan otros elementos para conformar una totalidad o un conjunto. El término proviene del latín nucleus. También se conoce como núcleo a la dimensión o la cuestión central de una cosa, ya sea física o simbólica. Por ejemplo: «El núcleo […]

continuar leyendo  

Definición de uranio

El uranio es un metal cuyo número atómico es el 92. Se trata de un elemento químico de tipo radiactivo, que tiene la U como símbolo químico. La principal característica del uranio es su peso: es el elemento que dispone del peso atómico más alto entre aquellos que pueden hallarse en la naturaleza. Descubierto por […]

continuar leyendo  

Definición de riesgo ambiental

El término riesgo se refiere a la cercanía, la inminencia o la contigüidad de un posible daño. La noción se asocia a la posibilidad de que se produzca un daño. Ambiental, por su parte, se vincula al ambiente (el entorno, la atmósfera o el aire). El riesgo ambiental, por lo tanto, está relacionado a los […]

continuar leyendo  

Definición de ojiva

Ojiva es un término con origen en ogive, un vocablo de la lengua francesa. El concepto permite nombrar a una figura geométrica compuesta por un par de arcos circulares idénticos, los cuales se intersecan en un extremo y exhiben una concavidad opuesta. A partir de dicha figura, la noción se emplea para referirse a diversos […]

continuar leyendo  

Definición de sarcófago

El vocablo griego sarkophágos, que puede traducirse como “que come carne”, llegó al latín como sarcophăgum. Ese es el antecedente etimológico más cercano de sarcófago, un término que se utiliza para aludir a la estructura empleada para sepultar a un cadáver. Un sepulcro Un sarcófago, por lo tanto, es un sepulcro. Estas obras se erigen […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x