Resultados para "cine"

Definición de cine

El término cine tiene diversas acepciones vinculadas a la cinematografía: el registro y la exhibición de imágenes en movimiento sobre una pantalla. El cine, por lo tanto, puede ser el arte y la técnica de la cinematografía. Aquel que se dedica a hacer cine es un creador de películas o filmes. Por lo general las […]

continuar leyendo  

Definición de cinematografía

El término cinematografía proviene del francés cinématographie, a su vez derivado de cinématographe. El concepto alude al registro y la exhibición de imágenes en movimiento. La cinematografía está vinculada al desarrollo de secuencias de fotografías que permiten la simulación de movimiento. Por lo general esta técnica se emplea para la creación de películas, dando vida […]

continuar leyendo  

Definición de pantalla

Una pantalla es un lienzo sobre el cual un artefacto especial se encarga de proyectar ciertas imágenes y al dispositivo que, en el ámbito de la informática y la tecnología, permite la visualización de datos. El origen etimológico del término no está claro: los expertos creen que proviene del catalán pantalla, que surgió a partir de […]

continuar leyendo  

Definición de fotograma

Los fotogramas son las imágenes que, en una película, se suceden unas a otras. La secuencia de los fotogramas, ante los ojos del espectador, brinda una sensación de movimiento. Imagen impresa En una cinta de celuloide, que se proyecta mediante un cinematógrafo, cada fotograma es una imagen impresa a través de un proceso químico. Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de autocine

Un autocine es un lugar abierto donde se realiza la proyección de una película en una pantalla gigante que puede ser vista desde el interior de un automóvil. De este modo, el espectador ingresa al predio con su vehículo y sigue el filme sin salir del mismo. Cine al aire libre El autocine permite disfrutar […]

continuar leyendo  

Definición de cartelera

El concepto de cartelera tiene varios usos. Puede tratarse del cartel o del conjunto de carteles que anuncia uno o más eventos. Por ejemplo: “¿Ya has visto la cartelera de cine de esta semana? Me gustaría disfrutar alguna comedia”, “El Teatro San Carlos todavía no presentó su cartelera de verano”, “Las autoridades locales quieren reforzar […]

continuar leyendo  

Definición de avance

El concepto de avance hace referencia al acto y el resultado de avanzar: desplazarse hacia adelante; anticipar, aumentar o mejorar algo. En algunos países, avance también se utiliza como sinónimo de avanzo (presupuesto o balance contable). Por ejemplo: “El avance de los vehículos está demorado por un accidente que se produjo en el ingreso al […]

continuar leyendo  

Definición de foco

Para poder conocer el significado del término foco se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que procede del latín, en concreto de la palabra “focus”, que puede traducirse como “fuego del hogar”. Este concepto tiene varios usos: el primero que menciona el diccionario de la […]

continuar leyendo  

Definición de audio

Audio es un término que proviene de la lengua inglesa, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el latín. El concepto de audio se emplea para nombrar a la técnica que permite grabar, transmitir y reproducir sonidos. Por ejemplo: “Mi hijo es especialista en ingeniería de audio”, “Estuve leyendo varios manuales por Internet […]

continuar leyendo  

Definición de versión

Versión, del latín versum, es el modo que tiene cada sujeto de hacer algo o de referir un mismo suceso. Por ejemplo: “Te voy a dar de probar mi versión del tiramisú: lo hago modificando la receta tradicional”, “La versión de los hechos narrada por el acusado difiere de la pronunciada por los testigos”, “El […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x