Resultados para "citoplasma"

Definición de citoplasma

Se llama citoplasma a la región de una célula que se halla entre el núcleo y la membrana plasmática. En el citoplasma es posible reconocer diversos orgánulos celulares. Recordemos que una célula es la unidad esencial de un ser vivo con capacidad de reproducción independiente. En su núcleo, que en el caso de las células […]

continuar leyendo  

Definición de bipartición

Para poder comenzar a conocer el significado del término bipartición, se hace necesario proceder a descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de «bipartitio», que puede traducirse como la acción de partir en pedazos. Asimismo, hay que subrayar que es fruto […]

continuar leyendo  

Definición de eucariota

Eucariota o eucarionte es un adjetivo que se utiliza en la biología para referirse a las células que presentan un núcleo diferenciado, protegido por una membrana y con citoplasma organizado. También se conoce como eucariota al organismo constituido por este tipo de célula. Las células eucariotas tienen su información genética encerrada dentro de la envoltura […]

continuar leyendo  

Definición de protoplasma

Lo primero que vamos a hacer antes de adentrarnos en el establecimiento del significado del término protoplasma es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que deriva del griego, de la suma de dos palabras de dicha lengua: –Protos, que es sinónimo de «original» o «primitivo». –Plásma, que puede traducirse como «figura». El […]

continuar leyendo  

Definición de célula

El concepto de célula (palabra procedente del latín cellŭla) posee tres grandes usos. Por un lado, refiere al constituyente primordial de los seres vivos, el cual tiene la capacidad de reproducirse de manera independiente y que está compuesta por un citoplasma y un núcleo que se encuentran protegidos por una membrana. El citado citoplasma se […]

continuar leyendo  

Definición de célula procariota

Antes de entrar a conocer el significado del término célula procariota es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Célula es una palabra que deriva el latín, concretamente de “cellula”, que puede traducirse como “pequeña celda”. Se forma a partir del sustantivo “cella”, que es sinónimo de “celda”, y […]

continuar leyendo  

Definición de pinocitosis

El concepto de pinocitosis proviene del vocablo inglés pinocytosis, a su vez derivado del francés pinocytose (cuyas raíces etimológicas se encuentran en el griego). Así se denomina al proceso que permite a una célula la incorporación de líquidos a través del desarrollo de vesículas en su membrana plasmática. La pinocitosis es una clase de endocitosis: […]

continuar leyendo  

Definición de adiposo

Adiposo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que tiene grasa o que deriva de ella. La grasa, por su parte, es el sebo de origen animal o la sustancia compuesta de ácidos grasos. El tejido adiposo, en este sentido, es el tejido anatómico constituido por células cuyo citoplasma dispone de una […]

continuar leyendo  

Definición de fisión binaria

La fisión binaria es una modalidad usual de reproducción asexual entre los protozoos, los microorganismos unicelulares englobados dentro del dominio Archaea y los microorganismos procariotas que se encuadran en el dominio Bacteria. Este mecanismo, también denominado bipartición, se basa en un proceso en el cual el citoplasma se divide en dos. Antes de esa instancia […]

continuar leyendo  

Definición de retículo endoplasmático rugoso

Retículo es el nombre que reciben los entramados o los conjuntos de diferentes hilos. El adjetivo endoplasmático o endoplásmico, por otra parte, refiere a aquello relacionado con el endoplasma (una parte del protoplasma, que es el material viviente que se halla en una célula). Rugoso, finalmente, es lo que tiene arrugas. La noción de retículo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x