Resultados para "colega"

Definición de colega

Antes de proceder a determinar el significado del término colega, vamos a indicar su origen etimológico. En este caso podemos establecer que deriva de la palabra latina «collega», que se utilizaba en Roma para mencionar a cualquier cargo político que tenía relación con otro con el que llegaba a compartir poderes, funciones o incluso ideas. […]

continuar leyendo  

Definición de circunspecto

El vocablo latino circumspectus llegó al castellano como circunspecto. Este adjetivo se emplea para nombrar a quien actúa con circunspección: es decir, con mesura, decoro, solemnidad y formalidad. Por ejemplo: “Mi suegro era un hombre circunspecto y totalmente apegado a las normas que siempre fue un ejemplo para toda su familia”, “No puedo creer que […]

continuar leyendo  

Definición de adecuación

Adecuación es un término cuya raíz etimológica se encuentra en el vocablo latino adaequatĭo. Se trata del acto y la consecuencia de adecuar: adaptar, ajustar o arreglar algo para que se acomode a otra cosa. El concepto de adecuación se utiliza en diferentes contextos. En el campo de la comunicación, la idea de adecuación alude […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Boyle

La ley de Boyle es un postulado que vincula a la presión y al volumen de un determinado nivel de gas que se mantiene a temperatura constante. Este contenido surgió en 1662 por impulso de Robert Boyle, un teólogo, inventor, físico, filósofo y químico al cual se señala como precursor de la química moderna. Años […]

continuar leyendo  

Definición de neoconductismo

En la década de 1930, un grupo de psicólogos estadounidenses formado por profesionales como Edward Chace Tolman (1886–1959) y Clark Leonard Hull (1884–1952) desarrolló la corriente del neoconductismo. Este movimiento parte de los principios básicos del conductismo (como el ambientalismo, el mecanicismo y el condicionamiento) y utiliza variables intermedias para el análisis, la predicción y […]

continuar leyendo  

Definición de intención

Intención es un término con origen en el latín intentĭo que permite nombrar a la determinación de la voluntad hacia un fin. Lo intencional es conciente (se lleva a cabo en pos de un objetivo). Por ejemplo: “Perdón, no tuve intención de golpearte”, “Mi intención fue llevar un poco de calma y no generar un […]

continuar leyendo  

Definición de sesudo

El adjetivo sesudo se utiliza para calificar al individuo que se destaca por su sensatez y prudencia. El sujeto sesudo tiende a reflexionar y estudiar antes de tomar decisiones y para comprender lo esencial de las cosas. Diferentes usos No solo las personas pueden recibir la calificación de sesudas. El término también se aplica a […]

continuar leyendo  

Definición de enfado

El enfado es una alteración del ánimo que provoca indignación, furia y/o anhelo de venganza o revancha. El concepto se emplea como sinónimo de enojo. Por ejemplo: «¿Todavía no se te ha ido el enfado por la discusión de esta mañana?», «Una pregunta del periodista causó el enfado del diputado», «El enfado de Juan se […]

continuar leyendo  

Definición de desleal

El adjetivo desleal se utiliza para calificar a aquel que actúa sin lealtad: es decir, sin respetar criterios de honor, nobleza y fidelidad. El concepto también puede aplicarse a la acción que se concreta de esta forma. Por ejemplo: «El defensor golpeó al delantero sabiendo que podía lesionarlo: fue una jugada desleal», «No quiero tener […]

continuar leyendo  

Definición de tergiversar

Tergiversar es una noción cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina: tergiversāre. Esta acción refiere a modificar el sentido de un discurso o de un suceso para provocar una interpretación equivocada. Por ejemplo: “El intendente acusó a algunos periodistas de tergiversar sus palabras para generar malestar en la población”, “No podemos tergiversar el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x