Resultados para "colina"

Definición de colina

El latín collis derivó en colle y luego llegó al italiano como collina. De este término procede el concepto de colina, que hace referencia a una prominencia del terreno que se produce de manera natural. Las colinas, por lo tanto, son elevaciones. A diferencia de las montañas, no suelen superar los 100 metros de altura. […]

continuar leyendo  

Definición de calvario

La primera acepción de calvario que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al recorrido que, marcado con altares o cruces, debe atravesarse mientras se reza en cada una de sus estaciones para recordar la marcha de Jesús hacia el monte donde fue crucificado. Calvario procede del latín calvarium, aunque se cree […]

continuar leyendo  

Definición de Alhambra

Alhambra es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Se trata del nombre que recibe una ciudadela construida por los musulmanes en Al-Ándalus, tal como se conocía al territorio ibérico dominado por este pueblo en la Edad Media. La Alhambra se encuentra en lo que actualmente es […]

continuar leyendo  

Definición de región geográfica

Una región geográfica forma parte del conjunto de las regiones naturales: se trata de zonas territoriales que se delimitan a partir de determinadas características de la naturaleza. La geografía física es lo que permite el reconocimiento de una región geográfica. Esto quiere decir que una región geográfica está determinada por rasgos como la vegetación, la […]

continuar leyendo  

Definición de duna

Un vocablo germánico (dūno) que pasó al neerlandés (duin) es el antecedente etimológico de duna. Este término se emplea para nombrar a una colina formada por arena que se desplaza y se acumula debido a la acción del viento. Las dunas son frecuentes en las playas y en los desiertos. El concepto, de acuerdo al […]

continuar leyendo  

Definición de muñeca

Lo primero que tenemos que exponer acerca del término muñeca es que tiene un origen prerromano y está en relación además con el término euskera “muno”, que puede traducirse como “colina”. El concepto de muñeca tiene dos grandes usos. Por un lado, se refiere a la región del cuerpo de una persona en la que […]

continuar leyendo  

Definición de hostal

Lo primero que vamos a hacer para descubrir el significado del término hostal es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente de “hospitalis” que puede traducirse como “departamento para visitas”. Una palabra esa que, a su vez, emana del sustantivo “hostes”, que es sinónimo de “huésped”. Hostal […]

continuar leyendo  

Definición de explayar

Explayar es un verbo que alude a prorrogar, esparcir o ampliar. El término suele utilizarse para mencionar lo que hace una persona cuando desarrolla una explicación o un pensamiento en profundidad. Por ejemplo: “Me quise explayar ante el tribunal, pero los jueces me dijeron que no era necesario”, “Cuando la reunión estaba por llegar a […]

continuar leyendo  

Definición de cutre

El término cutre se emplea en el territorio español como adjetivo. El concepto puede calificar a aquello de poca calidad, mal cuidado o pobre. Por ejemplo: “Anoche vi una película de lo más cutre”, “Estamos alojados en un hotel cutre que se encuentra a un kilómetro del centro”, “María tiene su casa decorada con objetos […]

continuar leyendo  

Definición de abadía

El vocablo latino abbatia llegó a nuestra lengua como abadía. El concepto, en la primera acepción recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude al cargo del abad o de la abadesa. Por extensión, una abadía es una región bajo jurisdicción del abad y la iglesia donde éste desarrolla sus funciones. En […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x