Resultados para "colina"

Definición de colina

El latín collis derivó en colle y luego llegó al italiano como collina. De este término procede el concepto de colina, que hace referencia a una prominencia del terreno que se produce de manera natural. Las colinas, por lo tanto, son elevaciones. A diferencia de las montañas, no suelen superar los 100 metros de altura. […]

continuar leyendo  

Definición de Alhambra

Alhambra es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Se trata del nombre que recibe una ciudadela construida por los musulmanes en Al-Ándalus, tal como se conocía al territorio ibérico dominado por este pueblo en la Edad Media. La Alhambra se encuentra en lo que actualmente es […]

continuar leyendo  

Definición de ciclorama

La noción de ciclorama se forma a partir de dos vocablos griegos: kýklos (que puede traducirse como “círculo”) y hórama (traducible como “vista”). El término hace referencia, según la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, a una imagen panorámica que se desarrolla en un cilindro. Contemplación panorámica Este panorama […]

continuar leyendo  

Definición de explayar

Explayar es un verbo que alude a prorrogar, esparcir o ampliar. El término suele utilizarse para mencionar lo que hace una persona cuando desarrolla una explicación o un pensamiento en profundidad. Por ejemplo: “Me quise explayar ante el tribunal, pero los jueces me dijeron que no era necesario”, “Cuando la reunión estaba por llegar a […]

continuar leyendo  

Definición de calvario

La primera acepción de calvario que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al recorrido que, marcado con altares o cruces, debe atravesarse mientras se reza en cada una de sus estaciones para recordar la marcha de Jesús hacia el monte donde fue crucificado. Calvario procede del latín calvarium, aunque se cree […]

continuar leyendo  

Definición de región geográfica

Una región geográfica forma parte del conjunto de las regiones naturales: se trata de zonas territoriales que se delimitan a partir de determinadas características de la naturaleza. La geografía física es lo que permite el reconocimiento de una región geográfica. Esto quiere decir que una región geográfica está determinada por rasgos como la vegetación, la […]

continuar leyendo  

Definición de mielina

La mielina es un sistema de bicapas fosfolipídicas constituidas por esfingolípido, que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos a las diversas regiones corporales mediante un efecto aislante, formando vainas que se encargan de rodear los axones de las neuronas. La mielina se constituye concretamente como un esfingofosfolípido que se forma por esfingol, un alcohol […]

continuar leyendo  

Definición de apellido

Se denomina apellido al nombre de familia que permite diferenciar e identificar a las personas. Se trata de una denominación antroponímica que, unida al nombre de pila, hace que sea posible distinguir a cada individuo. Origen de los apellidos Los apellidos surgieron en la Edad Media cuando los integrantes de la burguesía comenzaron a acceder […]

continuar leyendo  

Definición de escalinata

Una escalinata es una escalera de grandes proporciones que habitualmente tiene una ornamentación destacada o un estilo artístico. Descripción general Las escalinatas suelen ubicarse en el vestíbulo o en la parte exterior de una construcción. Como cualquier escalera, se compone de peldaños o escalones que permiten subir y bajar. La función principal de las escaleras […]

continuar leyendo  

Definición de mogote

Mogote es una voz prerromana que podría proceder del vocablo vasco mokoti (traducible como “puntiagudo”), a su vez derivado de moko (es decir, “punta”). Se denomina mogote a una elevación que se asemeja a un monte. Montículo o acumulación rocosa El concepto puede usarse para hacer referencia a un montículo que se encuentra aislado y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x