Resultados para "conjetura"

Definición de conjetura

Se define como conjetura al juicio que se forma como resultado de realizar observaciones o de analizar indicios. El término, que procede del latín coniectūra, es muy usual en el ámbito de la matemática. En este caso, la conjetura consiste en una afirmación que, al no haber sido probada pero tampoco refutada, se concibe como […]

continuar leyendo  

Definición de números primos

Se conoce como número primo a cada número natural que sólo puede dividirse por 1 y por sí mismo. Por citar un ejemplo: 3 es un número primo, mientras que 6 no lo es ya que 6 / 2 = 3 y 6 / 3 = 2. Para referirse a la cualidad de ser primo, […]

continuar leyendo  

Definición de previsión

Previsión es un término que procede del latín praevisio y que refiere a la acción y efecto de prever (conjeturar lo que va a suceder a través de la interpretación de indicios o señales; ver con anticipación; preparar medios para futuras contingencias). Por ejemplo: “La previsión de la prensa era correcta: la pareja no duró […]

continuar leyendo  

Definición de probabilidad subjetiva

La probabilidad subjetiva es aquella que se basa en la experiencia individual. La persona evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo a los hechos previos que conoce. Es posible vincular la probabilidad subjetiva a una frecuencia relativa o a una conjetura. El sujeto mide el grado de probabilidad según la verosimilitud que le […]

continuar leyendo  

Definición de ley científica

Una ley científica postula la existencia de una relación constante entre distintos factores o variables. Se trata de un concepto fundamental en el marco de la epistemología, la disciplina centrada en los métodos y los fundamentos del conocimiento científico. Para producir un conocimiento científico, se parte de una hipótesis: una conjetura acerca de un hecho […]

continuar leyendo  

Definición de presuntuoso

El vocablo latino praesumptuosus llegó a nuestra lengua como presuntuoso, un adjetivo que se vincula con la noción de presunción. Una presunción, por otra parte, puede ser la conjetura que se realiza a partir de una señal o la glorificación que una persona hace de sí misma. Un individuo presuntuoso, por lo tanto, es aquel […]

continuar leyendo  

Definición de premisa

Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión. Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva […]

continuar leyendo  

Definición de profecía

Profecía es un concepto que procede del latín prophetīa, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. Se trata del don sobrenatural que permite conocer cosas distantes o futuras por inspiración de Dios. El término también se utiliza para nombrar a las predicciones hechas en virtud de este don. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Definición de barruntar

La acción de barruntar consiste en anticipar, predecir o suponer algo a partir de un indicio o una señal. En un sentido amplio, la noción alude a anunciar un acontecimiento futuro. Temas del artículo Presentir Algunos ejemplos Anuncios simbólicos Presentir Muchas veces barruntar se asocia a presentir o a tener una corazonada. Por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de previsible

El adjetivo previsible alude a aquello que forma parte de las previsiones. Se trata de algo que puede ser pronosticado o augurado. Por ejemplo: “Era previsible que, luego de la devaluación, los precios de los productos importados iban a incrementarse”, “La expulsión del delantero uruguayo resultó previsible, ya que venía discutiendo con los rivales y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x